Amenazado en los años ´70 y ´80 por el aumento de su déficit y su insuficiente competitividad industrial, Estados Unidos trasladó al exterior sus desequilibrios económicos y financieros a través del dólar. Principal acreedor del mundo entre 1918 y 1980, se convirtió en el mayor deudor durante la década de 1980, al financiar su crecimiento con el flujo de capitales extranjeros.
ISBN: 987-98731-9-X
Atención NO ES UNA RESERVA!
Es solo a los efectos de disponer de los datos del ejemplar para solicitarlo a biblioteca.
Tenga presente también que puede seleccionar favoritos
(los documentos que le interesen) durante su
sesión y obtener una lista de ellos.
Formulario para Solicitud de Material
Golub, Philip S.
La deuda, herramienta de hegemonía
En: El Atlas de Le Monde diplomatique. -- Buenos Aires : Cono Sur, 2003
Amenazado en los años ´70 y ´80 por el aumento de su déficit y su insuficiente competitividad industrial, Estados Unidos trasladó al exterior sus desequilibrios económicos y financieros a través del dólar. Principal acreedor del mundo entre 1918 y 1980, se convirtió en el mayor deudor durante la década de 1980, al financiar su crecimiento con el flujo de capitales extranjeros.
ISBN: 987-98731-9-X
1. GLOBALIZACIÓN; 2. GEOPOLÍTICA; 3. ESTADOS UNIDOS DE AMÉRICA; 4. ECONOMÍA; 5. DÉFICIT; 6. MERCADOS FINANCIEROS; 7. FINANZAS; 8. SISTEMA MONETARIO; 9. DEUDA EXTERNA; 10. FMI (FONDO MONETARIO INTERNACIONAL); 11. JAPÓN; 12. COREA DEL SUR; 13. TAIWÁN; 14. HONG KONG; 15. SINGAPUR; 16. PAISES EMERGENTES