Escudo ILSE

Instituto Libre de Segunda Enseñanza
Universidad de Buenos Aires
Catálogo Bibliográfico

UBA-ILSE

  

Desigualdades y estancamiento secular


  En: Archivos del presente : revista latinoamericana de temas internacionales. -- Año 20, Vol. 64 (2016). -- ,

  El autor analiza las causas del actual estancamiento de largo plazo de la economía mundial y entre ellas destaca que desde hace 40 años no hay un incremento importante de la productividad y que la creciente desigualdad que impera en todas las sociedades del planeta, provoca una situación de deficiencia estructural de la demanda. Además advierte sobre lo incierto del futuro ya que cada vez que el capitalismo se encontró ante un límite, salió por medio de una guerra o por una dictadura.
  ISBN: 0328-3151

  1. 
GEOPOLÍTICA
; 2. 
ECONOMÍA
; 3. 
ECONOMÍA MUNDIAL
; 4. 
CAPITALISMO
; 5. 
PAISES DESARROLLADOS
; 6. 
PAISES EMERGENTES
; 7. 
DESIGUALDAD SOCIAL
; 8. 
TRABAJO
; 9. 
DESEMPLEO
; 10. 
GLOBALIZACIÓN
0 Ejemplar
U. Info. Inventario S.T. / Ubicación Estado de Disponibilidad Tipo de Préstamo Disp. Hab.? Estado Actual Próxima Fecha

El Horario de Atención de la Biblioteca del ILSE es de Lunes a Viernes, de 8 a 18 Hs.

Formulario para Solicitud de Material

Fitoussi, Jean-Paul
Desigualdades y estancamiento secular
En: Archivos del presente : revista latinoamericana de temas internacionales. -- Año 20, Vol. 64 (2016). -- Buenos Aires : Fundación Foro del Sur, 2016

El autor analiza las causas del actual estancamiento de largo plazo de la economía mundial y entre ellas destaca que desde hace 40 años no hay un incremento importante de la productividad y que la creciente desigualdad que impera en todas las sociedades del planeta, provoca una situación de deficiencia estructural de la demanda. Además advierte sobre lo incierto del futuro ya que cada vez que el capitalismo se encontró ante un límite, salió por medio de una guerra o por una dictadura.
ISBN: 0328-3151

1. GEOPOLÍTICA; 2. ECONOMÍA; 3. ECONOMÍA MUNDIAL; 4. CAPITALISMO; 5. PAISES DESARROLLADOS; 6. PAISES EMERGENTES; 7. DESIGUALDAD SOCIAL; 8. TRABAJO; 9. DESEMPLEO; 10. GLOBALIZACIÓN
Solicitante: