La posibilidad de pensar la inclusión de un diagnóstico médico clínico, en el contexto de una cultura determinada, nos permite visualizar qué emergentes culturales se entrecruzan en la jerarquización de determinadas patologías. La conceptualización del ADHD (Déficit de Atención e Hiperactividad) como categoría diagnóstica de diversos padeceres de la infancia, se ubica en el centro de un nudo conflictivo. El presente capítulo, sintetiza el adecuado balance entre las nuevas investigaciones que permiten definir perfiles sintomáticos cada vez más precisos, y la problemática del paciente, que nos facilitará el diseño de un abordaje racional y cuidadoso.
ISBN: 950-892-276-2
Atención NO ES UNA RESERVA!
Es solo a los efectos de disponer de los datos del ejemplar para solicitarlo a biblioteca.
Tenga presente también que puede seleccionar favoritos
(los documentos que le interesen) durante su
sesión y obtener una lista de ellos.
Formulario para Solicitud de Material
Kestelman, Pedro
ADHD : cultura y sociedad : ¿ángel o demonio?
En: Atención - Memoria - Resiliencia : aportes a la clínica psicopedagógica. -- 1a.ed. -- Buenos Aires : Lugar Editorial, 2006
La posibilidad de pensar la inclusión de un diagnóstico médico clínico, en el contexto de una cultura determinada, nos permite visualizar qué emergentes culturales se entrecruzan en la jerarquización de determinadas patologías. La conceptualización del ADHD (Déficit de Atención e Hiperactividad) como categoría diagnóstica de diversos padeceres de la infancia, se ubica en el centro de un nudo conflictivo. El presente capítulo, sintetiza el adecuado balance entre las nuevas investigaciones que permiten definir perfiles sintomáticos cada vez más precisos, y la problemática del paciente, que nos facilitará el diseño de un abordaje racional y cuidadoso.
ISBN: 950-892-276-2