En los seres humanos, lo mismo que en los demás mamíferos, las aves y otros organismos, la proporción relativa de machos y hembras que nacen depende del azar y, para grandes números de individuos, tiende a ser 50%. Pero no siempre es así: la evolución dotó a algunas especies de animales de la habilidad de captar señales del ambiente que desencadenan procesos por los cuales el sexo de las crías no resulta enteramente del azar y, en ciertas circunstancias, está predeterminado. Entre esas especies están las avispas de la familia Agaonidae, que polinizan los higos comestibles.
ISBN: 0327-1218
Atención NO ES UNA RESERVA!
Es solo a los efectos de disponer de los datos del ejemplar para solicitarlo a biblioteca.
Tenga presente también que puede seleccionar favoritos
(los documentos que le interesen) durante su
sesión y obtener una lista de ellos.
Formulario para Solicitud de Material
Bernstein, Carlos
Machos de sobra
En: Ciencia hoy. -- Vol. 26, no. 156 (jul./agos, 2017). -- Buenos Aires : Asociación Civil Ciencia Hoy, 2017
En los seres humanos, lo mismo que en los demás mamíferos, las aves y otros organismos, la proporción relativa de machos y hembras que nacen depende del azar y, para grandes números de individuos, tiende a ser 50%. Pero no siempre es así: la evolución dotó a algunas especies de animales de la habilidad de captar señales del ambiente que desencadenan procesos por los cuales el sexo de las crías no resulta enteramente del azar y, en ciertas circunstancias, está predeterminado. Entre esas especies están las avispas de la familia Agaonidae, que polinizan los higos comestibles.
ISBN: 0327-1218