En 1919, Lenin llevaba a la práctica una de las tareas que le había asignado el Partido Bolchevique en sus tesis de abril de 1917: "tomar la iniciativa de crear una internacional revolucionaria". En términos de estrategia, Occidente constituía la prioridad. Pero, en 1920, la revolución en Europa perdía fuerzas y el II Congreso de la Internacional Comunista (Komintern) insistió particularmente en el rol de Asia. Bajo el impulso y control de este último, que intentaba radicalizar la lucha dispersa de la izquierda japonesa, el 15 de junio de 1922 nacía el Partido Comunista de Japón.
ISBN: 978-987-614-542-8
Atención NO ES UNA RESERVA!
Es solo a los efectos de disponer de los datos del ejemplar para solicitarlo a biblioteca.
Tenga presente también que puede seleccionar favoritos
(los documentos que le interesen) durante su
sesión y obtener una lista de ellos.
Formulario para Solicitud de Material
Pons, Philippe
Una base del Komintern en Asia : el Partido Comunista en Japón
En: El Atlas de la Revolución Rusa : historia crítica de la gesta que cambió el mundo. -- Buenos Aires : Capital Intelectual; Le Monde diplomatique, 2017
En 1919, Lenin llevaba a la práctica una de las tareas que le había asignado el Partido Bolchevique en sus tesis de abril de 1917: "tomar la iniciativa de crear una internacional revolucionaria". En términos de estrategia, Occidente constituía la prioridad. Pero, en 1920, la revolución en Europa perdía fuerzas y el II Congreso de la Internacional Comunista (Komintern) insistió particularmente en el rol de Asia. Bajo el impulso y control de este último, que intentaba radicalizar la lucha dispersa de la izquierda japonesa, el 15 de junio de 1922 nacía el Partido Comunista de Japón.
ISBN: 978-987-614-542-8