En 1921, los marineros que en dos ocasiones se habían alzado contra el zarismo se rebelaron contra el Partido Comunista. Reclamaban el derecho de los campesinos a disponer de sus tierras. Ahogada en sangre, su Comuna fue fugaz. Pero al reivindicar el eslogan fundador de la Revolución (¡Todo el poder a los soviets!), los marineros de Kronstadt mostraron hasta qué punto el nuevo régimen se alejaba de sus principios. En 1995, tras la disolución de la Unión Soviética, Ignacio Ramonet visitó esta fortaleza naval de la memoria rusa.
ISBN: 978-987-614-542-8
Atención NO ES UNA RESERVA!
Es solo a los efectos de disponer de los datos del ejemplar para solicitarlo a biblioteca.
Tenga presente también que puede seleccionar favoritos
(los documentos que le interesen) durante su
sesión y obtener una lista de ellos.
Formulario para Solicitud de Material
Ramonet, Ignacio (1943-...)
Kronstadt y sus marineros libertarios : ¿el fin de la revolución?
En: El Atlas de la Revolución Rusa : historia crítica de la gesta que cambió el mundo. -- Buenos Aires : Capital Intelectual; Le Monde diplomatique, 2017
En 1921, los marineros que en dos ocasiones se habían alzado contra el zarismo se rebelaron contra el Partido Comunista. Reclamaban el derecho de los campesinos a disponer de sus tierras. Ahogada en sangre, su Comuna fue fugaz. Pero al reivindicar el eslogan fundador de la Revolución (¡Todo el poder a los soviets!), los marineros de Kronstadt mostraron hasta qué punto el nuevo régimen se alejaba de sus principios. En 1995, tras la disolución de la Unión Soviética, Ignacio Ramonet visitó esta fortaleza naval de la memoria rusa.
ISBN: 978-987-614-542-8
1. HISTORIA; 2. RUSIA; 3. ALZAMIENTOS; 4. MARINOS; 5. KRONSTADT; 6. REBELIÓN; 7. COMUNISMO; 8. PARTIDO COMUNISTA; 9. LENIN (1870 - 1924) I. Fraser, Georgina