La metáfora de la mirada, que atraviesa el film en toda su extensión, sugiere diversas interpretaciones: la mirada es esa posibilidad esencialmente humana de ir más allá de lo que simplemente se ve: mirar es advertir, relacionar, registrar. De ahí que Angelópoulos identifique la mirada con la memoria, y la memoria con su propio ofico, el cine.
ISBN: 1514-3333
Atención NO ES UNA RESERVA!
Es solo a los efectos de disponer de los datos del ejemplar para solicitarlo a biblioteca.
Tenga presente también que puede seleccionar favoritos
(los documentos que le interesen) durante su
sesión y obtener una lista de ellos.
Formulario para Solicitud de Material
Battistón, Dora
La mirada de Ulises : la cámara de Angelópoulos, la óptica de Joyce
En: Circe de clásicos y modernos. -- no. 7 (dic., 2002). -- Santa Rosa (La Pampa) : Facultad de Ciencias Humanas. Universidad Nacional de La Pampa, 2002
La metáfora de la mirada, que atraviesa el film en toda su extensión, sugiere diversas interpretaciones: la mirada es esa posibilidad esencialmente humana de ir más allá de lo que simplemente se ve: mirar es advertir, relacionar, registrar. De ahí que Angelópoulos identifique la mirada con la memoria, y la memoria con su propio ofico, el cine.
ISBN: 1514-3333
1. CINE; 2. PELÍCULAS; 3. DIRECTORES DE CINE; 4. ANGELÓPOULOS, THEO (1935-2012); 5. LITERATURA; 6. LITERATURA CLÁSICA; 7. LITERATURA GRIEGA; 8. HOMERO (850-800 A.C.); 9. ULISES; 10. PERSONAJES DE LA LITERATURA; 11. ODISEA; 12. EPOPEYAS; 13. JOYCE, JAMES (1887-1941)