Escudo ILSE

Instituto Libre de Segunda Enseñanza
Universidad de Buenos Aires
Catálogo Bibliográfico

UBA-ILSE

  

La organización política incaica


  En: Para una historia de América : II. Los nudos 1. -- 1a. ed. -- ,

  En el siglo XVI los españoles elaboraron una imagen de la organización política incaica. Por cierto, cuando ocurrieron los acontecimientos de Cajamarca, que culminaron con la prisión del Inca Atahualpa y su posterior ejecución, no había datos suficientes acerca de la organización política que los españoles destruyeron. Los cronistas principales de aquel momento, como Hernando Pizarro, el anónimo de 1534 (atribuido a Cristóbal de Mena), o Francisco de Xerez, ni siquiera pudieron escribir la palabra 'Inca'; se limitaron a nombrar a Atahualpa, el único nombre propio que precisaron para algún gobernante cuzqueño, y omitieron otros, como el de Huáscar o Huayna Cápac, a quienes denominaron Cuzco y Cuzco Viejo, respectivamente.
  ISBN: 968-16-5844-2

  1. 
HISTORIA
; 2. 
AMÉRICA
; 3. 
ESPAÑA
; 4. 
SIGLO XVI
; 5. 
CONQUISTA
; 6. 
COLONIZACIÓN
; 7. 
INCAS
; 8. 
IMPERIO INCA
; 9. 
ORGANIZACIÓN POLÍTICA
; 10. 
CRONISTAS
; 11. 
PIZARRO, FRANCISCO (1478-1541)
; 12. 
CRÓNICAS
0 Ejemplar
U. Info. Inventario S.T. / Ubicación Estado de Disponibilidad Tipo de Préstamo Disp. Hab.? Estado Actual Próxima Fecha

El Horario de Atención de la Biblioteca del ILSE es de Lunes a Viernes, de 8 a 18 Hs.

Formulario para Solicitud de Material

Pease, Franklin
La organización política incaica
En: Para una historia de América : II. Los nudos 1. -- 1a. ed. -- México D. F. : El Colegio de México; Fideicomiso historia de las Américas; Fondo de Cultura Económica, 1999

En el siglo XVI los españoles elaboraron una imagen de la organización política incaica. Por cierto, cuando ocurrieron los acontecimientos de Cajamarca, que culminaron con la prisión del Inca Atahualpa y su posterior ejecución, no había datos suficientes acerca de la organización política que los españoles destruyeron. Los cronistas principales de aquel momento, como Hernando Pizarro, el anónimo de 1534 (atribuido a Cristóbal de Mena), o Francisco de Xerez, ni siquiera pudieron escribir la palabra 'Inca'; se limitaron a nombrar a Atahualpa, el único nombre propio que precisaron para algún gobernante cuzqueño, y omitieron otros, como el de Huáscar o Huayna Cápac, a quienes denominaron Cuzco y Cuzco Viejo, respectivamente.
ISBN: 968-16-5844-2

1. HISTORIA; 2. AMÉRICA; 3. ESPAÑA; 4. SIGLO XVI; 5. CONQUISTA; 6. COLONIZACIÓN; 7. INCAS; 8. IMPERIO INCA; 9. ORGANIZACIÓN POLÍTICA; 10. CRONISTAS; 11. PIZARRO, FRANCISCO (1478-1541); 12. CRÓNICAS
Solicitante: