Escudo ILSE

Instituto Libre de Segunda Enseñanza
Universidad de Buenos Aires
Catálogo Bibliográfico

UBA-ILSE

  

Consumo problemático de sustancias: ¿qué hay que saber?


  En: Miradas sobre la adolescencia hoy : reflexiones desde una perspectiva integral. --
Buenos Aires :

Fundación Garrahan

,

  Uno de los ejes para lograr un abordaje integral de la salud que garantice un desarrollo adecuado para los adolescentes es profundizar y concientizar sobre el consumo problemático de sustancias. Algunas más aceptadas o de mayor uso en la sociedad como el alcohol, la cafeína o la nicotina; y otras como las sustancias psicoactivas que se aprovechan del estado de vulnerabilidad de la juventud. La cuestión es que el consumo problemático se ha convertido en un flagelo social y sanitario que demanda ante todo una mayor y precisa información sobre el tema.
  ISBN: 978-987-3685-31-6

  1. 
EDUCACIÓN
; 2. 
DOCENTES
; 3. 
ADOLESCENCIA
; 4. 
ADOLESCENTES
; 5. 
DROGAS
; 6. 
DROGADICCION
; 7. 
ADICCIONES
; 8. 
ALCOHOL
; 9. 
TABACO
; 10. 
MARIHUANA
; 11. 
COCAÍNA
; 12. 
TRATAMIENTOS
; 13. 
EPILEPSIA
; 14. 
ENFERMEDADES PSIQUIÁTRICAS
0 Ejemplar
U. Info. Inventario S.T. / Ubicación Estado de Disponibilidad Tipo de Préstamo Disp. Hab.? Estado Actual Próxima Fecha

El Horario de Atención de la Biblioteca del ILSE es de Lunes a Viernes, de 8 a 18 Hs.

Formulario para Solicitud de Material

Braschi, Marta E.
Consumo problemático de sustancias: ¿qué hay que saber?
En: Miradas sobre la adolescencia hoy : reflexiones desde una perspectiva integral. -- Buenos Aires : Fundación Garrahan, 2017

Uno de los ejes para lograr un abordaje integral de la salud que garantice un desarrollo adecuado para los adolescentes es profundizar y concientizar sobre el consumo problemático de sustancias. Algunas más aceptadas o de mayor uso en la sociedad como el alcohol, la cafeína o la nicotina; y otras como las sustancias psicoactivas que se aprovechan del estado de vulnerabilidad de la juventud. La cuestión es que el consumo problemático se ha convertido en un flagelo social y sanitario que demanda ante todo una mayor y precisa información sobre el tema.
ISBN: 978-987-3685-31-6

1. EDUCACIÓN; 2. DOCENTES; 3. ADOLESCENCIA; 4. ADOLESCENTES; 5. DROGAS; 6. DROGADICCION; 7. ADICCIONES; 8. ALCOHOL; 9. TABACO; 10. MARIHUANA; 11. COCAÍNA; 12. TRATAMIENTOS; 13. EPILEPSIA; 14. ENFERMEDADES PSIQUIÁTRICAS
Solicitante: