Escudo ILSE

Instituto Libre de Segunda Enseñanza
Universidad de Buenos Aires
Catálogo Bibliográfico

UBA-ILSE

  

El triángulo: ajuste continuo de la ciencia, desindustrialización y espejismo emprendedor


  En: Realidad económica. -- Año 46, Vol. 310 (1de ag.al 30de sept., 2017). -- ,

  El artículo analiza el retroceso en los presupuestos científicos y el lugar de la ciencia en la política nacional operado a partir de diciembre de 2015. Es coherente con el proyecto desindustrializado que se está desarrollando. Además, se analiza cómo la exhortación gubernamental a los jóvenes doctores excluidos del CONICET a "construir nuevas empresas" es una consciente generación de espejismos; ya que no existe el emprendedorismo desligado del rol del Estado como tractor del desarrollo tecnológico. También se dijo de estos jóvenes doctores como crítica a los mismos "hay miles de doctores, muy capaces, que lo único que quieren es el empleo fijo del Conicet", ¿es que hoy la dedicación a la investigación científica es considerada un comportamiento antisocial?
  ISBN: 0325-1926

  1. 
ARGENTINA
; 2. 
ECONOMÍA
; 3. 
POLÍTICA
; 4. 
GOBIERNO
; 5. 
ESTADO
; 6. 
CIENCIA
; 7. 
DESARROLLO CIENTÍFICO
; 8. 
TECNOLOGÍA
; 9. 
DESARROLLO TECNOLÓGICO
; 10. 
CONICET
; 11. 
INNOVACIONES CIENTIFICAS
; 12. 
INNOVACIONES TECNOLÓGICAS
; 13. 
DESINDUSTRIALIZACION
0 Ejemplar
U. Info. Inventario S.T. / Ubicación Estado de Disponibilidad Tipo de Préstamo Disp. Hab.? Estado Actual Próxima Fecha

El Horario de Atención de la Biblioteca del ILSE es de Lunes a Viernes, de 8 a 18 Hs.

Formulario para Solicitud de Material

Dvorkin, Eduardo N.
El triángulo: ajuste continuo de la ciencia, desindustrialización y espejismo emprendedor
En: Realidad económica. -- Año 46, Vol. 310 (1de ag.al 30de sept., 2017). -- Buenos Aires : Instituto Argentino para el Desarrollo Económico, 2017

El artículo analiza el retroceso en los presupuestos científicos y el lugar de la ciencia en la política nacional operado a partir de diciembre de 2015. Es coherente con el proyecto desindustrializado que se está desarrollando. Además, se analiza cómo la exhortación gubernamental a los jóvenes doctores excluidos del CONICET a "construir nuevas empresas" es una consciente generación de espejismos; ya que no existe el emprendedorismo desligado del rol del Estado como tractor del desarrollo tecnológico. También se dijo de estos jóvenes doctores como crítica a los mismos "hay miles de doctores, muy capaces, que lo único que quieren es el empleo fijo del Conicet", ¿es que hoy la dedicación a la investigación científica es considerada un comportamiento antisocial?
ISBN: 0325-1926

1. ARGENTINA; 2. ECONOMÍA; 3. POLÍTICA; 4. GOBIERNO; 5. ESTADO; 6. CIENCIA; 7. DESARROLLO CIENTÍFICO; 8. TECNOLOGÍA; 9. DESARROLLO TECNOLÓGICO; 10. CONICET; 11. INNOVACIONES CIENTIFICAS; 12. INNOVACIONES TECNOLÓGICAS; 13. DESINDUSTRIALIZACION
Solicitante: