La dinámica de las transformaciones en las sociedades capitalistas latinoamericanas, adquirió un impulso destacado en la segunda mitad del siglo XX. La modernización se convirtió en una de las premisas centrales del nuevo orden institucional. Así lo señalaban las propuestas de la Comisión Económica para América Latina (CEPAL), creada en 1948. En la Argentina, el derrocamiento de Juan Domingo Perón en 1955 abrió un paréntesis en el ejercicio de la práctica democrática, pero también abrió el debate acerca de los posibles caminos que debía tomar el país para alcanzar el desarrollo económico. El sector agropecuario, por su gravitación en la economía nacional, ocupó un lugar destacado en las discusiones de la época. Este trabajo propone abordar el surgimiento del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria y su actuación entre 1956 y 1966, para conocer su organización interna, las instituciones que lo antecedieron y los proyectos de modernización y desarrollo para el agro argentino.
ISBN: 0325-1926
Atención NO ES UNA RESERVA!
Es solo a los efectos de disponer de los datos del ejemplar para solicitarlo a biblioteca.
Tenga presente también que puede seleccionar favoritos
(los documentos que le interesen) durante su
sesión y obtener una lista de ellos.
Formulario para Solicitud de Material
Ivickas Magallán, Maximiliano
El Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (1956-1966)
En: Realidad económica. -- Año 46, Vol. 310 (1de ag.al 30de sept., 2017). -- Buenos Aires : Instituto Argentino para el Desarrollo Económico, 2017
La dinámica de las transformaciones en las sociedades capitalistas latinoamericanas, adquirió un impulso destacado en la segunda mitad del siglo XX. La modernización se convirtió en una de las premisas centrales del nuevo orden institucional. Así lo señalaban las propuestas de la Comisión Económica para América Latina (CEPAL), creada en 1948. En la Argentina, el derrocamiento de Juan Domingo Perón en 1955 abrió un paréntesis en el ejercicio de la práctica democrática, pero también abrió el debate acerca de los posibles caminos que debía tomar el país para alcanzar el desarrollo económico. El sector agropecuario, por su gravitación en la economía nacional, ocupó un lugar destacado en las discusiones de la época. Este trabajo propone abordar el surgimiento del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria y su actuación entre 1956 y 1966, para conocer su organización interna, las instituciones que lo antecedieron y los proyectos de modernización y desarrollo para el agro argentino.
ISBN: 0325-1926
1. ARGENTINA; 2. ECONOMÍA; 3. ECONOMÍA ARGENTINA; 4. POLÍTICA; 5. ESTADO; 6. DESARROLLO AGRÍCOLA; 7. DESARROLLO AGROINDUSTRIAL; 8. ECONOMÍA AGRÍCOLA; 9. PRODUCCION AGROPECUARIA; 10. INTA (INSTITUTO NACIONAL DE TECNOLOGÍA AGROPECUARIA); 11. HISTORIA