Escudo ILSE

Instituto Libre de Segunda Enseñanza
Universidad de Buenos Aires
Catálogo Bibliográfico

UBA-ILSE

  

Disputa por la hegemonía: el kirchnerismo en la Argentina


  En: Realidad económica. -- Año 46, Vol. 311 (1de oct.al 15de nov., 2017). -- ,

  El artículo aborda el proceso político argentino que resulta en la emergencia del kirchnerismo y propone una periodización histórica. Una fracción de la clase dominante logró construir hegemonía a partir de una ruptura de tipo populista. Concretamente, la gran burguesía industrial logró incorporar en su discurso y propuesta de orden político no solo las demandas de otras fracciones de la clase dominante, sino también de las clases populares, lo que le permitió construir un consenso activo.
  ISBN: 0325-1926

  1. 
ARGENTINA
; 2. 
ECONOMÍA
; 3. 
ECONOMÍA ARGENTINA
; 4. 
KIRCHNER, NÉSTOR (1950-2010)
; 5. 
KIRCHNERISMO
; 6. 
POLÍTICA
; 7. 
GOBIERNO
; 8. 
ESTADO
; 9. 
POPULISMO
0 Ejemplar
U. Info. Inventario S.T. / Ubicación Estado de Disponibilidad Tipo de Préstamo Disp. Hab.? Estado Actual Próxima Fecha

El Horario de Atención de la Biblioteca del ILSE es de Lunes a Viernes, de 8 a 18 Hs.

Formulario para Solicitud de Material

Cantamutto, Francisco J.
Disputa por la hegemonía: el kirchnerismo en la Argentina
En: Realidad económica. -- Año 46, Vol. 311 (1de oct.al 15de nov., 2017). -- Buenos Aires : Instituto Argentino para el Desarrollo Económico, 2017

El artículo aborda el proceso político argentino que resulta en la emergencia del kirchnerismo y propone una periodización histórica. Una fracción de la clase dominante logró construir hegemonía a partir de una ruptura de tipo populista. Concretamente, la gran burguesía industrial logró incorporar en su discurso y propuesta de orden político no solo las demandas de otras fracciones de la clase dominante, sino también de las clases populares, lo que le permitió construir un consenso activo.
ISBN: 0325-1926

1. ARGENTINA; 2. ECONOMÍA; 3. ECONOMÍA ARGENTINA; 4. KIRCHNER, NÉSTOR (1950-2010); 5. KIRCHNERISMO; 6. POLÍTICA; 7. GOBIERNO; 8. ESTADO; 9. POPULISMO
Solicitante: