Los albatros viven la mayor parte de sus vidas- que en alguna de sus especies puden superar los cincuenta años- en alta mar y solo se acercan a tierra para reproducirse y criar un pichón cada año, año y medio o dos años. Habitan muchos de los océanos del mundo, pero se concentran sobre todo en las latitudes altas del hemisferio sur y son abundantes en el Atlántico sudoccidental y en la plataforma continental argentina. Si bien sus sitios de cría sufren algunas amenazas, son actividades marinas como la pesca y la explotación petrolera las que más ponen en riesgo la subsistencia de sus especies.
ISBN: 0327-1218
Atención NO ES UNA RESERVA!
Es solo a los efectos de disponer de los datos del ejemplar para solicitarlo a biblioteca.
Tenga presente también que puede seleccionar favoritos
(los documentos que le interesen) durante su
sesión y obtener una lista de ellos.
Formulario para Solicitud de Material
Seco Pon, Juan Pablo
Albatros: gigantes del viento océanico
En: Ciencia hoy. -- Vol. 27, no. 158 (dic./ene., 2018). -- Buenos Aires : Asociación Civil Ciencia Hoy, 2018
Los albatros viven la mayor parte de sus vidas- que en alguna de sus especies puden superar los cincuenta años- en alta mar y solo se acercan a tierra para reproducirse y criar un pichón cada año, año y medio o dos años. Habitan muchos de los océanos del mundo, pero se concentran sobre todo en las latitudes altas del hemisferio sur y son abundantes en el Atlántico sudoccidental y en la plataforma continental argentina. Si bien sus sitios de cría sufren algunas amenazas, son actividades marinas como la pesca y la explotación petrolera las que más ponen en riesgo la subsistencia de sus especies.
ISBN: 0327-1218