El presente trabajo busca establecer la geoestrategia "globalista" que guía al Acuerdo Transpacífico (conocido como TPP por sus siglas en inglés) y del Tratado Transatlántico de Comercio e Inversiones (conocido como TTIP) en plena crisis de hegemonía y transición histórica del Orden Mundial. Se analizan, a su vez, las implicancias del TPP y del TTIP en cuanto a la soberanía de los Estados nacionales y algunas características del modelo de acumulación que dichos tratados implican en relación con la geoestrategia analizada. Se observan también, las implicancias del cambio de relaciones de fuerzas en los Estados Unidos a favor del "Americanismo" y en el Reino Unido con el Brexit en detrimento de la geoestrategia globalista. Por último se presentan los impactos de esta situación para los proyectos de integración y desarrollo autónomo en América Latina.
ISBN: 0325-1926
Atención NO ES UNA RESERVA!
Es solo a los efectos de disponer de los datos del ejemplar para solicitarlo a biblioteca.
Tenga presente también que puede seleccionar favoritos
(los documentos que le interesen) durante su
sesión y obtener una lista de ellos.
Formulario para Solicitud de Material
Merino, Gabriel
Los tratados comerciales y las luchas globales en la era Trump
En: Realidad económica. -- Año 47, Vol. 313 (1de ene.a 15de feb., 2018). -- Buenos Aires : Instituto Argentino para el Desarrollo Económico, 2018
El presente trabajo busca establecer la geoestrategia "globalista" que guía al Acuerdo Transpacífico (conocido como TPP por sus siglas en inglés) y del Tratado Transatlántico de Comercio e Inversiones (conocido como TTIP) en plena crisis de hegemonía y transición histórica del Orden Mundial. Se analizan, a su vez, las implicancias del TPP y del TTIP en cuanto a la soberanía de los Estados nacionales y algunas características del modelo de acumulación que dichos tratados implican en relación con la geoestrategia analizada. Se observan también, las implicancias del cambio de relaciones de fuerzas en los Estados Unidos a favor del "Americanismo" y en el Reino Unido con el Brexit en detrimento de la geoestrategia globalista. Por último se presentan los impactos de esta situación para los proyectos de integración y desarrollo autónomo en América Latina.
ISBN: 0325-1926
1. ECONOMÍA; 2. ESTADOS UNIDOS DE AMÉRICA; 3. AMÉRICA LATINA; 4. BLOQUES ECONÓMICOS; 5. ACUERDOS ECONÓMICOS; 6. TPP (Acuerdo Estratégico Transpacífico de Asociación Econ.); 7. TTIP (Tratado Transatlántico de Comercio e Inversiones); 8. GEOPOLÍTICA; 9. ECONOMÍA MUNDIAL