En esta investigación el autor presenta una estimación para el año 2010 de la renta de la tierra sojera y maicera en la Argentina, Brasil y Estados Unidos, países que representaron el 80% de la exportación mundial, a partir del cálculo de las condiciones de producción regulatorias del sector en el nivel global. Los resultados indican que la Argentina presenta los menores costos y la mayor renta por tonelada producida, mientras que, en el caso de las mediciones por hectárea, si bien la Argentina mantiene los menores costos, es en Estados Unidos dónde se genera la mayor renta por hectárea en virtud de una mayor productividad. En el caso argentino la renta sojera y maicera representó un monto equivalente al 3,1% de su PBI, una participación marcadamente superior que en los casos brasileño y estadounidense.
ISBN: 0325-1926
Atención NO ES UNA RESERVA!
Es solo a los efectos de disponer de los datos del ejemplar para solicitarlo a biblioteca.
Tenga presente también que puede seleccionar favoritos
(los documentos que le interesen) durante su
sesión y obtener una lista de ellos.
Formulario para Solicitud de Material
Maito, Esteban Ezequiel
La renta diferencial de la tierra en la Argentina, Brasil y Estados Unidos
En: Realidad económica. -- Año 47, Vol. 313 (1de ene.a 15de feb., 2018). -- Buenos Aires : Instituto Argentino para el Desarrollo Económico, 2018
En esta investigación el autor presenta una estimación para el año 2010 de la renta de la tierra sojera y maicera en la Argentina, Brasil y Estados Unidos, países que representaron el 80% de la exportación mundial, a partir del cálculo de las condiciones de producción regulatorias del sector en el nivel global. Los resultados indican que la Argentina presenta los menores costos y la mayor renta por tonelada producida, mientras que, en el caso de las mediciones por hectárea, si bien la Argentina mantiene los menores costos, es en Estados Unidos dónde se genera la mayor renta por hectárea en virtud de una mayor productividad. En el caso argentino la renta sojera y maicera representó un monto equivalente al 3,1% de su PBI, una participación marcadamente superior que en los casos brasileño y estadounidense.
ISBN: 0325-1926
1. ECONOMÍA; 2. ARGENTINA; 3. BRASIL; 4. ESTADOS UNIDOS DE AMÉRICA; 5. ECONOMÍA AGRÍCOLA; 6. AGRICULTURA; 7. INDUSTRIA AGROPECUARIA; 8. AGROINDUSTRIA; 9. PRODUCCIÓN AGRÍCOLA; 10. CULTIVOS; 11. SOJA; 12. MAÍZ; 13. RENTA AGRARIA