Este capítulo propone darles la prioridad a los más chicos y a los más pobres en pos de la igualdad educativa. Esta propuesta se basa en una vasta literatura, en buena parte muy reciente, que incluye desde los nuevos aportes de las neurociencias hasta un amplio conjunto de estudios sobre otros aspectos del desarrollo infantil. Las propuestas se centran en buenas políticas de desarrollo infantil, desde el período fetal hasta los 3 años; en la universalización del nivel inicial desde los 4 años; en la jornada completa para todos los chicos, y en la práctica de dos docentes por aula en las zonas más pobres.
ISBN: 950-641-475-0
Atención NO ES UNA RESERVA!
Es solo a los efectos de disponer de los datos del ejemplar para solicitarlo a biblioteca.
Tenga presente también que puede seleccionar favoritos
(los documentos que le interesen) durante su
sesión y obtener una lista de ellos.
Formulario para Solicitud de Material
Llach, Juan José
Privilegiar a los más chicos y a los más pobres: el camino más seguro hacia la equidad educativa
En: El desafío de la equidad educativa : diagnóstico y propuestas. -- 1a. ed. -- Buenos Aires : Granica, 2006
Este capítulo propone darles la prioridad a los más chicos y a los más pobres en pos de la igualdad educativa. Esta propuesta se basa en una vasta literatura, en buena parte muy reciente, que incluye desde los nuevos aportes de las neurociencias hasta un amplio conjunto de estudios sobre otros aspectos del desarrollo infantil. Las propuestas se centran en buenas políticas de desarrollo infantil, desde el período fetal hasta los 3 años; en la universalización del nivel inicial desde los 4 años; en la jornada completa para todos los chicos, y en la práctica de dos docentes por aula en las zonas más pobres.
ISBN: 950-641-475-0