En la última década los principales Organismos Internacionales (OOII) han adoptado el enfoque de Cadenas Globales de Valor (CGV) como una teoría del desarrollo de la cual se desprenden recomendaciones de política para los países en vías de desarrollo. El presente trabajo pretende discutir los aportes originales de los teóricos de la CGV contrastando la reinterpretación que los OOII han hecho de la misma: tener en cuenta esas diferencias pone en jaque las conclusiones y propuestas a las que arriban estos últimos.
ISBN: 0325-1926
Atención NO ES UNA RESERVA!
Es solo a los efectos de disponer de los datos del ejemplar para solicitarlo a biblioteca.
Tenga presente también que puede seleccionar favoritos
(los documentos que le interesen) durante su
sesión y obtener una lista de ellos.
Formulario para Solicitud de Material
Wahren, Pablo
Cadenas Globales de Valor: la reinterpretación de los Organismos Internacionales
En: Realidad económica. -- Año 47, Vol. 314 (16 feb.al 31de mar., 2018). -- Buenos Aires : Instituto Argentino para el Desarrollo Económico, 2018
En la última década los principales Organismos Internacionales (OOII) han adoptado el enfoque de Cadenas Globales de Valor (CGV) como una teoría del desarrollo de la cual se desprenden recomendaciones de política para los países en vías de desarrollo. El presente trabajo pretende discutir los aportes originales de los teóricos de la CGV contrastando la reinterpretación que los OOII han hecho de la misma: tener en cuenta esas diferencias pone en jaque las conclusiones y propuestas a las que arriban estos últimos.
ISBN: 0325-1926
1. ECONOMÍA; 2. ECONOMÍA MUNDIAL; 3. DESARROLLO ECONÓMICO Y SOCIAL; 4. BANCO MUNDIAL; 5. POLÍTICA ECONÓMICA; 6. AMÉRICA LATINA I. Cúneo, Diego Martín II. Di Giovambattista, Ana Paula III. Gárriz, Ana Inés