Escudo ILSE

Instituto Libre de Segunda Enseñanza
Universidad de Buenos Aires
Catálogo Bibliográfico

UBA-ILSE

  

El voto en la república : historia del sufragio en el siglo XIX


  En: Historia de las elecciones en la Argentina 1805-2011. -- 1a. ed. --
Buenos Aires :

El Ateneo

,

  En muchas ocasiones de la historia los problemas políticos se resuelven en las calles y en las plazas públicas. Otro escenario que ha estado presente con mayor o menor intensidad es el del ejercico del voto. Se presenta una reflexión que permite no solo develar la dinámica y variedad de los diversos mecanismos empleados sino que el propio cencepto de sufragio admite una constante discusión acerca de su significado, según las diversas épocas y contextos sociopolíticos.
  ISBN: 978-950-02-0617-4

  1. 
HISTORIA
; 2. 
HISTORIA ARGENTINA
; 3. 
ARGENTINA
; 4. 
VOTO
; 5. 
SUFRAGIO
; 6. 
REPRESENTACION POLITICA
; 7. 
SIGLO XIX
; 8. 
ÉPOCA COLONIAL
; 9. 
VIRREINATO DEL RÍO DE LA PLATA
; 10. 
REVOLUCIÓN DE MAYO (1810)
; 11. 
SEMANA DE MAYO (1810)
; 12. 
POLÍTICA
; 13. 
CONSTITUCIÓN DE CÁDIZ (1812)
; 14. 
SOBERANÍA
; 15. 
PROVINCIAS
; 16. 
CONGRESO DE 1824
; 17. 
REPÚBLICA
; 18. 
POLÍTICOS
; 19. 
PRENSA
; 20. 
PERIÓDICOS
; 21. 
ROSAS, JUAN MANUEL DE (1793 - 1877)
; 22. 
PARTIDOS POLÍTICOS
; 23. 
RECLUTAMIENTO
; 24. 
TUCUMÁN (provincia)
; 25. 
MUJER
; 26. 
MUJERES
; 27. 
SARMIENTO, DOMINGO FAUSTINO (1811 - 1888)
I.
0 Ejemplar
U. Info. Inventario S.T. / Ubicación Estado de Disponibilidad Tipo de Préstamo Disp. Hab.? Estado Actual Próxima Fecha

El Horario de Atención de la Biblioteca del ILSE es de Lunes a Viernes, de 8 a 18 Hs.

Formulario para Solicitud de Material

Sabato, Hilda
El voto en la república : historia del sufragio en el siglo XIX
En: Historia de las elecciones en la Argentina 1805-2011. -- 1a. ed. -- Buenos Aires : El Ateneo, 2011

En muchas ocasiones de la historia los problemas políticos se resuelven en las calles y en las plazas públicas. Otro escenario que ha estado presente con mayor o menor intensidad es el del ejercico del voto. Se presenta una reflexión que permite no solo develar la dinámica y variedad de los diversos mecanismos empleados sino que el propio cencepto de sufragio admite una constante discusión acerca de su significado, según las diversas épocas y contextos sociopolíticos.
ISBN: 978-950-02-0617-4

1. HISTORIA; 2. HISTORIA ARGENTINA; 3. ARGENTINA; 4. VOTO; 5. SUFRAGIO; 6. REPRESENTACION POLITICA; 7. SIGLO XIX; 8. ÉPOCA COLONIAL; 9. VIRREINATO DEL RÍO DE LA PLATA; 10. REVOLUCIÓN DE MAYO (1810); 11. SEMANA DE MAYO (1810); 12. POLÍTICA; 13. CONSTITUCIÓN DE CÁDIZ (1812); 14. SOBERANÍA; 15. PROVINCIAS; 16. CONGRESO DE 1824; 17. REPÚBLICA; 18. POLÍTICOS; 19. PRENSA; 20. PERIÓDICOS; 21. ROSAS, JUAN MANUEL DE (1793 - 1877); 22. PARTIDOS POLÍTICOS; 23. RECLUTAMIENTO; 24. TUCUMÁN (provincia); 25. MUJER; 26. MUJERES; 27. SARMIENTO, DOMINGO FAUSTINO (1811 - 1888) I. Ternavasio, Marcela
Solicitante: