El sufragio atraviesa a lo largo del siglo XX por sus propias problemáticas, sus exploraciones, sus incertidumbres y sus paradojas. La historia electoral de la primera mitad del siglo se despliega entre dos grandes períodos reformistas. El primero, es el que corona con la aprobación de la denominada ley Sáenz Peña en 1912. En cambio, se suele recordar poco que el peronismo encaró un proceso de reforma electoral mucho más importante. En ambos casos, detrás de cada reforma se adivina una concepción integral sobre la sociedad, la autoridad legítima y las formas de expresión popular.
ISBN: 978-950-02-0617-4
Atención NO ES UNA RESERVA!
Es solo a los efectos de disponer de los datos del ejemplar para solicitarlo a biblioteca.
Tenga presente también que puede seleccionar favoritos
(los documentos que le interesen) durante su
sesión y obtener una lista de ellos.
Formulario para Solicitud de Material
Privitellio, Luciano de
Las elecciones entre dos reformas: 1900 - 1955
En: Historia de las elecciones en la Argentina 1805-2011. -- 1a. ed. -- Buenos Aires : El Ateneo, 2011
El sufragio atraviesa a lo largo del siglo XX por sus propias problemáticas, sus exploraciones, sus incertidumbres y sus paradojas. La historia electoral de la primera mitad del siglo se despliega entre dos grandes períodos reformistas. El primero, es el que corona con la aprobación de la denominada ley Sáenz Peña en 1912. En cambio, se suele recordar poco que el peronismo encaró un proceso de reforma electoral mucho más importante. En ambos casos, detrás de cada reforma se adivina una concepción integral sobre la sociedad, la autoridad legítima y las formas de expresión popular.
ISBN: 978-950-02-0617-4