Escudo ILSE

Instituto Libre de Segunda Enseñanza
Universidad de Buenos Aires
Catálogo Bibliográfico

UBA-ILSE

  

Las elecciones entre dos reformas: 1900 - 1955


  En: Historia de las elecciones en la Argentina 1805-2011. -- 1a. ed. --
Buenos Aires :

El Ateneo

,

  El sufragio atraviesa a lo largo del siglo XX por sus propias problemáticas, sus exploraciones, sus incertidumbres y sus paradojas. La historia electoral de la primera mitad del siglo se despliega entre dos grandes períodos reformistas. El primero, es el que corona con la aprobación de la denominada ley Sáenz Peña en 1912. En cambio, se suele recordar poco que el peronismo encaró un proceso de reforma electoral mucho más importante. En ambos casos, detrás de cada reforma se adivina una concepción integral sobre la sociedad, la autoridad legítima y las formas de expresión popular.
  ISBN: 978-950-02-0617-4

  1. 
HISTORIA
; 2. 
ARGENTINA
; 3. 
HISTORIA ARGENTINA
; 4. 
ELECCIONES
; 5. 
VOTO
; 6. 
SUFRAGIO
; 7. 
REFORMA
; 8. 
REFORMA ELECTORAL (1911-1912)
; 9. 
PLURALISMO
; 10. 
POLÍTICA
; 11. 
PARTIDOS POLÍTICOS
; 12. 
RADICALISMO
; 13. 
UNIÓN CÍVICA RADICAL
; 14. 
PERONISMO
; 15. 
JUSTICIALISMO
; 16. 
PARTIDO JUSTICIALISTA
; 17. 
ANALFABETISMO
; 18. 
PUBLICIDAD
; 19. 
GASTOS
; 20. 
CAMPAÑAS ELECTORALES
; 21. 
LEY SÁENZ PEÑA (1912)
; 22. 
PLEBISCITO
; 23. 
GOLPE MILITAR
; 24. 
GOLPE DE 1930
; 25. 
FRAUDE
; 26. 
FRAUDE ELECTORAL
; 27. 
REPRESENTACION POLITICA
; 28. 
VOTO FEMENINO (1947)
; 29. 
CONSTITUCIÓN DE 1949
0 Ejemplar
U. Info. Inventario S.T. / Ubicación Estado de Disponibilidad Tipo de Préstamo Disp. Hab.? Estado Actual Próxima Fecha

El Horario de Atención de la Biblioteca del ILSE es de Lunes a Viernes, de 8 a 18 Hs.

Formulario para Solicitud de Material

Privitellio, Luciano de
Las elecciones entre dos reformas: 1900 - 1955
En: Historia de las elecciones en la Argentina 1805-2011. -- 1a. ed. -- Buenos Aires : El Ateneo, 2011

El sufragio atraviesa a lo largo del siglo XX por sus propias problemáticas, sus exploraciones, sus incertidumbres y sus paradojas. La historia electoral de la primera mitad del siglo se despliega entre dos grandes períodos reformistas. El primero, es el que corona con la aprobación de la denominada ley Sáenz Peña en 1912. En cambio, se suele recordar poco que el peronismo encaró un proceso de reforma electoral mucho más importante. En ambos casos, detrás de cada reforma se adivina una concepción integral sobre la sociedad, la autoridad legítima y las formas de expresión popular.
ISBN: 978-950-02-0617-4

1. HISTORIA; 2. ARGENTINA; 3. HISTORIA ARGENTINA; 4. ELECCIONES; 5. VOTO; 6. SUFRAGIO; 7. REFORMA; 8. REFORMA ELECTORAL (1911-1912); 9. PLURALISMO; 10. POLÍTICA; 11. PARTIDOS POLÍTICOS; 12. RADICALISMO; 13. UNIÓN CÍVICA RADICAL; 14. PERONISMO; 15. JUSTICIALISMO; 16. PARTIDO JUSTICIALISTA; 17. ANALFABETISMO; 18. PUBLICIDAD; 19. GASTOS; 20. CAMPAÑAS ELECTORALES; 21. LEY SÁENZ PEÑA (1912); 22. PLEBISCITO; 23. GOLPE MILITAR; 24. GOLPE DE 1930; 25. FRAUDE; 26. FRAUDE ELECTORAL; 27. REPRESENTACION POLITICA; 28. VOTO FEMENINO (1947); 29. CONSTITUCIÓN DE 1949
Solicitante: