El 68 argentino, cuyo apogeo fue el Cordobazo de mayo de 1969, debe leerse como un largo período cuyos orígenes se remontan al derrocamiento de Perón y la proscripción del peronismo. La violencia institucional y económica, en un contexto mundial de Guerra Fría e insurrecciones, produjo cambios significativos en la politización de las juventudes, que anticiparían los enfrentamientos y el terror represivo de los setenta.
ISBN: 978-987-614-556-5
Atención NO ES UNA RESERVA!
Es solo a los efectos de disponer de los datos del ejemplar para solicitarlo a biblioteca.
Tenga presente también que puede seleccionar favoritos
(los documentos que le interesen) durante su
sesión y obtener una lista de ellos.
Formulario para Solicitud de Material
Lorenz, Federico G.
La década más larga de la historia argentina: los sesenta, en clave peronismo-antiperonismo
En: Explorador : 1968 : el año de todas las revueltas. -- Vol. 5 (mayo, 2018). -- Buenos Aires : Capital Intelectual; Le Monde diplomatique, 2018
El 68 argentino, cuyo apogeo fue el Cordobazo de mayo de 1969, debe leerse como un largo período cuyos orígenes se remontan al derrocamiento de Perón y la proscripción del peronismo. La violencia institucional y económica, en un contexto mundial de Guerra Fría e insurrecciones, produjo cambios significativos en la politización de las juventudes, que anticiparían los enfrentamientos y el terror represivo de los setenta.
ISBN: 978-987-614-556-5
1. HISTORIA; 2. SIGLO XX; 3. DÉCADA DEL 60; 4. MAYO FRANCÉS (1968); 5. AMÉRICA LATINA; 6. ARGENTINA; 7. HISTORIA ARGENTINA; 8. MOVIMIENTOS REVOLUCIONARIOS; 9. MOVIMIENTOS SOCIALES; 10. MOVIMIENTOS ESTUDIANTILES; 11. FRONDIZI, ARTURO (1908 -1995); 12. ONGANIA, JUAN CARLOS (1914-1995); 13. CORDOBAZO (29 de mayo de 1969)