En 1955, la caída del peronismo abrió un largo ciclo de inestabilidad política que, de algún modo, tuvo su punto de inflexión en 1983. En este lapso, partidos y elecciones fueron perdiendo credibilidad como sustentadores del orden legítimo. Si bien el descreimiento puede explicarse a partir de la exclusión del juego político del partido mayoritario y la fuerte presencia de los militares en la arena política; fue también el clima cultural y político, los que gestaron un consenso: la democracia ya no era el mejor régimen posible. A partir de 1983, en el sistema electoral se produjeron algunos cambios, que también se transgredieron. Las reglas diseñan escenarios posibles, pero son las estrategias de los actores y la lectura que hacen de ellas las que definen los resultados.
ISBN: 978-950-02-0617-4
Atención NO ES UNA RESERVA!
Es solo a los efectos de disponer de los datos del ejemplar para solicitarlo a biblioteca.
Tenga presente también que puede seleccionar favoritos
(los documentos que le interesen) durante su
sesión y obtener una lista de ellos.
Formulario para Solicitud de Material
Persello, Ana Virginia
Las elecciones en la segunda mitad del siglo XX
En: Historia de las elecciones en la Argentina 1805-2011. -- 1a. ed. -- Buenos Aires : El Ateneo, 2011
En 1955, la caída del peronismo abrió un largo ciclo de inestabilidad política que, de algún modo, tuvo su punto de inflexión en 1983. En este lapso, partidos y elecciones fueron perdiendo credibilidad como sustentadores del orden legítimo. Si bien el descreimiento puede explicarse a partir de la exclusión del juego político del partido mayoritario y la fuerte presencia de los militares en la arena política; fue también el clima cultural y político, los que gestaron un consenso: la democracia ya no era el mejor régimen posible. A partir de 1983, en el sistema electoral se produjeron algunos cambios, que también se transgredieron. Las reglas diseñan escenarios posibles, pero son las estrategias de los actores y la lectura que hacen de ellas las que definen los resultados.
ISBN: 978-950-02-0617-4
1. HISTORIA; 2. ARGENTINA; 3. HISTORIA ARGENTINA; 4. ELECCIONES; 5. VOTO; 6. SIGLO XX; 7. PERONISMO; 8. JUSTICIALISMO; 9. PARTIDOS POLÍTICOS; 10. PROSCRIPTOS; 11. GOLPE DE ESTADO; 12. PARTIDO COMUNISTA; 13. FRONDIZI, ARTURO (1908 -1995); 14. REVOLUCIÓN; 15. GOLPE DE 1966; 16. CAMPORA, HECTOR JOSE (1909 - 1980); 17. PERÓN, JUAN DOMINGO (1895-1974); 18. SINDICALISMO; 19. PRENSA; 20. DEMOCRACIA; 21. RADICALISMO; 22. UNIÓN CÍVICA RADICAL; 23. CAMPAÑAS ELECTORALES; 24. ALFONSIN, RAUL ( 1927-2009 ); 25. MENEM, CARLOS SAUL (1930- ); 26. REELECCIONES; 27. DE LA RUA, FERNANDO (1937- ); 28. SISTEMA ELECTORAL; 29. REFORMA POLITICA; 30. LISTAS SÁBANAS