La ciencia moderna ha supuesto tradicionalmente que tanto los planetas similares a la Tierra como la vida inteligente deberían ser comunes en el universo. Esta premisa se conoce como "principio de mediocridad copernicana". Dos hallazgos recientes invitan a cuestionar dicho supuesto: la enorme variedad de exoplanetas que existen, y el hecho de que las constantes de la naturaleza parecen estar cuidadosamente ajustadas para permitir la existencia de vida.
ISBN: 0210136X
Atención NO ES UNA RESERVA!
Es solo a los efectos de disponer de los datos del ejemplar para solicitarlo a biblioteca.
Tenga presente también que puede seleccionar favoritos
(los documentos que le interesen) durante su
sesión y obtener una lista de ellos.
Formulario para Solicitud de Material
Smith, Howard A.
El fin de la mediocridad copernicana
En: Investigación y ciencia : edición española de Scientific American. -- Vol. 495 (dic., 2017). -- Barcelona : Prensa Científica, 2017
La ciencia moderna ha supuesto tradicionalmente que tanto los planetas similares a la Tierra como la vida inteligente deberían ser comunes en el universo. Esta premisa se conoce como "principio de mediocridad copernicana". Dos hallazgos recientes invitan a cuestionar dicho supuesto: la enorme variedad de exoplanetas que existen, y el hecho de que las constantes de la naturaleza parecen estar cuidadosamente ajustadas para permitir la existencia de vida.
ISBN: 0210136X