Escudo ILSE

Instituto Libre de Segunda Enseñanza
Universidad de Buenos Aires
Catálogo Bibliográfico

UBA-ILSE

  

El modelo centenario de la vitivinicultura mendocina: génesis, desarrollo y crisis (1870-1980)


  En: Innovación y empleo en tramas productivas de la Argentina. -- 1a.ed. --
Los Polvorines (Prov.Buenos Aires) :

Universidad Nacional de General Sarmiento

,

  El cultivo de la vid fue introducido en la provincia de Mendoza por los primeros colonizadores españoles, aunque su expansión y auge se remonta a fines del siglo XIX después del afianzamiento del Estado nacional y la conformación de un mercado interno con alta concentración en el Litoral, fundamentalmente Buenos Aires y Santa Fe. La historia del desarrollo de la Vitivinicultura en Mendoza ha sido una historia de crecimiento a pesar de la crisis recurrentes que experimentó, en la mayoría de los casos por sobreproducción fuertemente ligadas, a los vaivenes del consumo interno.
  ISBN: 987-574-214-7

  1. 
ARGENTINA
; 2. 
ECONOMÍA
; 3. 
ECONOMÍA ARGENTINA
; 4. 
ECONOMIAS REGIONALES
; 5. 
MENDOZA (provincia)
; 6. 
AGRICULTURA
; 7. 
DESARROLLO AGRÍCOLA
; 8. 
CULTIVOS
; 9. 
VITIVINICULTURA
; 10. 
INDUSTRIA VITIVINÍCOLA
; 11. 
HISTORIA
; 12. 
SIGLO XX
0 Ejemplar
U. Info. Inventario S.T. / Ubicación Estado de Disponibilidad Tipo de Préstamo Disp. Hab.? Estado Actual Próxima Fecha

El Horario de Atención de la Biblioteca del ILSE es de Lunes a Viernes, de 8 a 18 Hs.

Formulario para Solicitud de Material

Mateu, Ana María
El modelo centenario de la vitivinicultura mendocina: génesis, desarrollo y crisis (1870-1980)
En: Innovación y empleo en tramas productivas de la Argentina. -- 1a.ed. -- Los Polvorines (Prov.Buenos Aires) : Universidad Nacional de General Sarmiento, 2008

El cultivo de la vid fue introducido en la provincia de Mendoza por los primeros colonizadores españoles, aunque su expansión y auge se remonta a fines del siglo XIX después del afianzamiento del Estado nacional y la conformación de un mercado interno con alta concentración en el Litoral, fundamentalmente Buenos Aires y Santa Fe. La historia del desarrollo de la Vitivinicultura en Mendoza ha sido una historia de crecimiento a pesar de la crisis recurrentes que experimentó, en la mayoría de los casos por sobreproducción fuertemente ligadas, a los vaivenes del consumo interno.
ISBN: 987-574-214-7

1. ARGENTINA; 2. ECONOMÍA; 3. ECONOMÍA ARGENTINA; 4. ECONOMIAS REGIONALES; 5. MENDOZA (provincia); 6. AGRICULTURA; 7. DESARROLLO AGRÍCOLA; 8. CULTIVOS; 9. VITIVINICULTURA; 10. INDUSTRIA VITIVINÍCOLA; 11. HISTORIA; 12. SIGLO XX
Solicitante: