Escudo ILSE

Instituto Libre de Segunda Enseñanza
Universidad de Buenos Aires
Catálogo Bibliográfico

UBA-ILSE

  

El ojo y el oído: ¿música popular o textos académicos? (Portugués y comprensión lectora en la universidad)


  En: Didáctica de las lenguas extranjeras : una agenda actual. -- 1a.ed. --
Buenos Aires :

Araucaria Editora

,

  El autor analiza la relación imaginaria entre lengua portuguesa y música y las prácticas contradictorias a las que esa correspondencia podría inducir en el marco específico de clases de comprensión lectora en la universidad. En ese contexto, la audición de canciones populares constituiría una paradoja difícil de resolver toda vez que la relación con el escrito quedaría en un segundo plano. Propone establecer, en clases de lectura en la universidad, un fuerte compromiso con la tradición escrita y la cultura del libro y posibilitar una activa "alfabetización universitaria" a favor de la producción académica e intelectual proveniente de los países de expresión portuguesa, no siempre debidamente valorada en nuestro medio.
  ISBN: 987-9443-15-2

  1. 
EDUCACIÓN
; 2. 
DOCENTES
; 3. 
IDIOMAS
; 4. 
ENSEÑANZA DE IDIOMAS
; 5. 
LENGUAS
; 6. 
LENGUAS EXTRANJERAS
; 7. 
IDIOMA PORTUGUÉS
; 8. 
EDUCACIÓN UNIVERSITARIA
; 9. 
LECTURA
; 10. 
DIDÁCTICA
; 11. 
MÚSICA
; 12. 
ORALIDAD
; 13. 
COMPRENSIÓN LECTORA
0 Ejemplar
U. Info. Inventario S.T. / Ubicación Estado de Disponibilidad Tipo de Préstamo Disp. Hab.? Estado Actual Próxima Fecha

El Horario de Atención de la Biblioteca del ILSE es de Lunes a Viernes, de 8 a 18 Hs.

Formulario para Solicitud de Material

Pasero, Carlos Alberto
El ojo y el oído: ¿música popular o textos académicos? (Portugués y comprensión lectora en la universidad)
En: Didáctica de las lenguas extranjeras : una agenda actual. -- 1a.ed. -- Buenos Aires : Araucaria Editora, 2005

El autor analiza la relación imaginaria entre lengua portuguesa y música y las prácticas contradictorias a las que esa correspondencia podría inducir en el marco específico de clases de comprensión lectora en la universidad. En ese contexto, la audición de canciones populares constituiría una paradoja difícil de resolver toda vez que la relación con el escrito quedaría en un segundo plano. Propone establecer, en clases de lectura en la universidad, un fuerte compromiso con la tradición escrita y la cultura del libro y posibilitar una activa "alfabetización universitaria" a favor de la producción académica e intelectual proveniente de los países de expresión portuguesa, no siempre debidamente valorada en nuestro medio.
ISBN: 987-9443-15-2

1. EDUCACIÓN; 2. DOCENTES; 3. IDIOMAS; 4. ENSEÑANZA DE IDIOMAS; 5. LENGUAS; 6. LENGUAS EXTRANJERAS; 7. IDIOMA PORTUGUÉS; 8. EDUCACIÓN UNIVERSITARIA; 9. LECTURA; 10. DIDÁCTICA; 11. MÚSICA; 12. ORALIDAD; 13. COMPRENSIÓN LECTORA
Solicitante: