Escudo ILSE

Instituto Libre de Segunda Enseñanza
Universidad de Buenos Aires
Catálogo Bibliográfico

UBA-ILSE

  

La fama de la hechicera: la buena reputación femenina en un proceso criminal del siglo XVIII


  En: Historia de las mujeres en la Argentina. Tomo 1 Colonia y siglo XIX. --
Buenos Aires :

Taurus

,

  El 4 de octubre de 1761, uno de los alcaldes indígenas del pueblo de Tuama denunció ante la justicia capitular de Santiago del Estero a dos indias de su comunidad llamadas Lorenza y Francisca. A su entender, las mujeres habían causado con arte diabólico una extraña enfermedad que afligía a la china María Antonia, sobrina de su esposa y criada suya.
  ISBN: 950-511-646-2

  1. 
ARGENTINA
; 2. 
HISTORIA
; 3. 
HISTORIA ARGENTINA
; 4. 
ÉPOCA COLONIAL
; 5. 
SIGLO XVIII
; 6. 
MUJER
; 7. 
MUJERES
; 8. 
CULTURA
; 9. 
SOCIEDAD
; 10. 
CREENCIAS RELIGIOSAS
; 11. 
HECHICERÍA
; 12. 
BRUJERÍA
0 Ejemplar
U. Info. Inventario S.T. / Ubicación Estado de Disponibilidad Tipo de Préstamo Disp. Hab.? Estado Actual Próxima Fecha

El Horario de Atención de la Biblioteca del ILSE es de Lunes a Viernes, de 8 a 18 Hs.

Formulario para Solicitud de Material

Farberman, Judith
La fama de la hechicera: la buena reputación femenina en un proceso criminal del siglo XVIII
En: Historia de las mujeres en la Argentina. Tomo 1 Colonia y siglo XIX. -- Buenos Aires : Taurus, 2000

El 4 de octubre de 1761, uno de los alcaldes indígenas del pueblo de Tuama denunció ante la justicia capitular de Santiago del Estero a dos indias de su comunidad llamadas Lorenza y Francisca. A su entender, las mujeres habían causado con arte diabólico una extraña enfermedad que afligía a la china María Antonia, sobrina de su esposa y criada suya.
ISBN: 950-511-646-2

1. ARGENTINA; 2. HISTORIA; 3. HISTORIA ARGENTINA; 4. ÉPOCA COLONIAL; 5. SIGLO XVIII; 6. MUJER; 7. MUJERES; 8. CULTURA; 9. SOCIEDAD; 10. CREENCIAS RELIGIOSAS; 11. HECHICERÍA; 12. BRUJERÍA
Solicitante: