Resulta bien conocido que el largo siglo XIX significó un retroceso para las mujeres debido, entre otras importantes cuestiones, a la obturación de los derechos civiles, fenómeno que persistió en la Argentina - y no sólo en este país- aun mucho después de haber accedido a los derechos políticos. Los ordenamientos sancionados en las sociedades occidentales, en su mayoría inspirados en el Código francés de 1804 -más conocido como Código Napoleónico- constituyeron una ominosa inferiorización de la condición femenina que contrastó con momentos anteriores, más benévolos.
ISBN: 950-511-646-2
Atención NO ES UNA RESERVA!
Es solo a los efectos de disponer de los datos del ejemplar para solicitarlo a biblioteca.
Tenga presente también que puede seleccionar favoritos
(los documentos que le interesen) durante su
sesión y obtener una lista de ellos.
Formulario para Solicitud de Material
Barrancos, Dora
Inferioridad jurídica y encierro doméstico
En: Historia de las mujeres en la Argentina. Tomo 1 Colonia y siglo XIX. -- Buenos Aires : Taurus, 2000
Resulta bien conocido que el largo siglo XIX significó un retroceso para las mujeres debido, entre otras importantes cuestiones, a la obturación de los derechos civiles, fenómeno que persistió en la Argentina - y no sólo en este país- aun mucho después de haber accedido a los derechos políticos. Los ordenamientos sancionados en las sociedades occidentales, en su mayoría inspirados en el Código francés de 1804 -más conocido como Código Napoleónico- constituyeron una ominosa inferiorización de la condición femenina que contrastó con momentos anteriores, más benévolos.
ISBN: 950-511-646-2
1. HISTORIA; 2. ARGENTINA; 3. HISTORIA ARGENTINA; 4. SIGLO XIX; 5. MUJER; 6. MUJERES; 7. DERECHOS DE LA MUJER; 8. DERECHOS CIVILES; 9. MATRIMONIO; 10. FAMILIA; 11. SOCIEDAD; 12. VIDA SOCIAL