Estigmatizada por la acción de Eva, la fragilidad se instauró como atributo de las mujeres, haciendo de ellas sujetos temerosos y temidos. Pero así como la figura de Eva determinó la natural incapacidad terrenal femenina, la figura de María posibilitó la superación de dicho carácter a través de la perfección. El fortalecimiento del culto mariano brindó a las mujeres la posibilidad de un desplazamiento que sólo podía llevarse a cabo con la práctica de la obediencia y, debido a que el doble carácter de María (virgen/madre) era imposible de emular, su culto también señaló una bifurcación del destino femenino.
ISBN: 950-511-646-2
Atención NO ES UNA RESERVA!
Es solo a los efectos de disponer de los datos del ejemplar para solicitarlo a biblioteca.
Tenga presente también que puede seleccionar favoritos
(los documentos que le interesen) durante su
sesión y obtener una lista de ellos.
Formulario para Solicitud de Material
Braccio, Gabriela
Una gavilla indisoluble: las teresas en Córdoba (siglo XVIII)
En: Historia de las mujeres en la Argentina. Tomo 1 Colonia y siglo XIX. -- Buenos Aires : Taurus, 2000
Estigmatizada por la acción de Eva, la fragilidad se instauró como atributo de las mujeres, haciendo de ellas sujetos temerosos y temidos. Pero así como la figura de Eva determinó la natural incapacidad terrenal femenina, la figura de María posibilitó la superación de dicho carácter a través de la perfección. El fortalecimiento del culto mariano brindó a las mujeres la posibilidad de un desplazamiento que sólo podía llevarse a cabo con la práctica de la obediencia y, debido a que el doble carácter de María (virgen/madre) era imposible de emular, su culto también señaló una bifurcación del destino femenino.
ISBN: 950-511-646-2
1. HISTORIA; 2. ARGENTINA; 3. HISTORIA ARGENTINA; 4. SIGLO XVIII; 5. ÉPOCA COLONIAL; 6. CORDOBA (provincia); 7. MUJER; 8. MUJERES; 9. RELIGIÓN; 10. CULTOS; 11. MONASTERIOS; 12. MONJAS; 13. VIDA COTIDIANA; 14. SOCIEDAD