Durante los siglos XIX y XX, la medicina llegó a ocupar en el Estado y sus políticas un lugar destacado, desde el cual construyó una concepción particular con respecto a las mujeres: describió el cuerpo femenino, estableció cuáles eran las anatomías "adecuadas" y cuáles las anomalías, como también lo elementos considerados imprescindibles para distinguir a un varón de una mujer.
ISBN: 950-511-646-2
Atención NO ES UNA RESERVA!
Es solo a los efectos de disponer de los datos del ejemplar para solicitarlo a biblioteca.
Tenga presente también que puede seleccionar favoritos
(los documentos que le interesen) durante su
sesión y obtener una lista de ellos.
Formulario para Solicitud de Material
Ben, Pablo
Cuerpos femeninos y cuerpos abyectos: la construcción anatómica de la feminidad en la medicina argentina
En: Historia de las mujeres en la Argentina. Tomo 1 Colonia y siglo XIX. -- Buenos Aires : Taurus, 2000
Durante los siglos XIX y XX, la medicina llegó a ocupar en el Estado y sus políticas un lugar destacado, desde el cual construyó una concepción particular con respecto a las mujeres: describió el cuerpo femenino, estableció cuáles eran las anatomías "adecuadas" y cuáles las anomalías, como también lo elementos considerados imprescindibles para distinguir a un varón de una mujer.
ISBN: 950-511-646-2
1. HISTORIA; 2. ARGENTINA; 3. HISTORIA ARGENTINA; 4. SIGLO XIX; 5. SIGLO XX; 6. MUJER; 7. MUJERES; 8. FEMINIDAD; 9. MEDICINA; 10. ANATOMÍA HUMANA