Escudo ILSE

Instituto Libre de Segunda Enseñanza
Universidad de Buenos Aires
Catálogo Bibliográfico

UBA-ILSE

  

Representaciones de género en la huelga de la construcción: Buenos Aires 1935-1936


  En: Historia de las mujeres en la Argentina. Tomo II Siglo XX. --
Buenos Aires :

Taurus

,

  La clase trabajadora comenzó a ser un sector significativo de la población en la Argentina hacia fines del siglo XIX. En aquel momento surgieron organizaciones sindicales y políticas ligadas a esa clase, en las que las mujeres tuvieron una cierta visibilidad, tanto en calidad de profesionales o intelectuales como de obreras organizadas.
  ISBN: 950-511-649-7

  1. 
HISTORIA
; 2. 
ARGENTINA
; 3. 
HISTORIA ARGENTINA
; 4. 
SIGLO XX
; 5. 
MUJER
; 6. 
MUJERES
; 7. 
TRABAJO
; 8. 
EMPLEO
; 9. 
MUJERES TRABAJADORAS
; 10. 
CLASE OBRERA
; 11. 
TRANSFORMACION SOCIAL
; 12. 
CONFLICTOS OBREROS
; 13. 
PROTESTA SOCIAL
; 14. 
HUELGAS
; 15. 
SINDICATOS
; 16. 
CGT
; 17. 
DERECHOS DE LA MUJER
0 Ejemplar
U. Info. Inventario S.T. / Ubicación Estado de Disponibilidad Tipo de Préstamo Disp. Hab.? Estado Actual Próxima Fecha

El Horario de Atención de la Biblioteca del ILSE es de Lunes a Viernes, de 8 a 18 Hs.

Formulario para Solicitud de Material

D' Antonio, Débora
Representaciones de género en la huelga de la construcción: Buenos Aires 1935-1936
En: Historia de las mujeres en la Argentina. Tomo II Siglo XX. -- Buenos Aires : Taurus, 2000

La clase trabajadora comenzó a ser un sector significativo de la población en la Argentina hacia fines del siglo XIX. En aquel momento surgieron organizaciones sindicales y políticas ligadas a esa clase, en las que las mujeres tuvieron una cierta visibilidad, tanto en calidad de profesionales o intelectuales como de obreras organizadas.
ISBN: 950-511-649-7

1. HISTORIA; 2. ARGENTINA; 3. HISTORIA ARGENTINA; 4. SIGLO XX; 5. MUJER; 6. MUJERES; 7. TRABAJO; 8. EMPLEO; 9. MUJERES TRABAJADORAS; 10. CLASE OBRERA; 11. TRANSFORMACION SOCIAL; 12. CONFLICTOS OBREROS; 13. PROTESTA SOCIAL; 14. HUELGAS; 15. SINDICATOS; 16. CGT; 17. DERECHOS DE LA MUJER
Solicitante: