Hacia fines del siglo XVI, un indígena de la nobleza inca nacido a orillas del lago Titicaca talló en Potosí una imagen de la Virgen de la Candelaria que fue llevada al pueblo natal del escultor y terminó llamándose con el nombre de este: Virgen de Copacabana. Su presencia generó un importante santuario, cuya historia permite apreciar las vicisitudes de la religiosidad popular andina, resultado sincrético de una incómoda convivencia de las religiones precolombinas con el catolicismo hispánico.
ISBN: 0327-1218
Atención NO ES UNA RESERVA!
Es solo a los efectos de disponer de los datos del ejemplar para solicitarlo a biblioteca.
Tenga presente también que puede seleccionar favoritos
(los documentos que le interesen) durante su
sesión y obtener una lista de ellos.
Formulario para Solicitud de Material
Costilla, Julia
El diablo y su cola en el lago Titicaca
En: Ciencia hoy. -- Vol. 28, no. 163 (ene./feb., 2019). -- Buenos Aires : Asociación Civil Ciencia Hoy, 2019
Hacia fines del siglo XVI, un indígena de la nobleza inca nacido a orillas del lago Titicaca talló en Potosí una imagen de la Virgen de la Candelaria que fue llevada al pueblo natal del escultor y terminó llamándose con el nombre de este: Virgen de Copacabana. Su presencia generó un importante santuario, cuya historia permite apreciar las vicisitudes de la religiosidad popular andina, resultado sincrético de una incómoda convivencia de las religiones precolombinas con el catolicismo hispánico.
ISBN: 0327-1218