La arquitectura y la economía hiperconcentrada de las plataformas, sumada a los efectos psicológicos de la conversación en las redes, polarizan el debate público. Esta tendencia casi natural a ensanchar la grieta puede, sin embargo, moderarse con una estrategia política.
ISBN: 1514-5220
Atención NO ES UNA RESERVA!
Es solo a los efectos de disponer de los datos del ejemplar para solicitarlo a biblioteca.
Tenga presente también que puede seleccionar favoritos
(los documentos que le interesen) durante su
sesión y obtener una lista de ellos.
Formulario para Solicitud de Material
Zuazo, Natalia
La conversación imposible: las redes sociales profundizan la grieta
En: Le Monde diplomatique. -- Año 20, Vol. 238 (abr., 2019). -- Buenos Aires : Capital Intelectual, 2019
La arquitectura y la economía hiperconcentrada de las plataformas, sumada a los efectos psicológicos de la conversación en las redes, polarizan el debate público. Esta tendencia casi natural a ensanchar la grieta puede, sin embargo, moderarse con una estrategia política.
ISBN: 1514-5220
1. ARGENTINA; 2. POLÍTICA; 3. GOBIERNO; 4. SOCIEDAD; 5. REDES SOCIALES; 6. TWITTER; 7. FACEBOOK; 8. MEDIOS DIGITALES; 9. MEDIOS DE COMUNICACION DE MASAS; 10. MEDIOS DE COMUNICACION SOCIAL; 11. ELECCIONES; 12. CAMPAÑA ELECTORAL; 13. SISTEMAS POLITICOS; 14. PARTIDOS POLÍTICOS