Escudo ILSE

Instituto Libre de Segunda Enseñanza
Universidad de Buenos Aires
Catálogo Bibliográfico

UBA-ILSE

  

El mito ecuestre y la transmisión del imaginario heroico


  En: El imaginario en el mito clásico : VI Jornada . -- ,

  Uno de los apectos más interesantes del mito son sus procesos de transmisión entre las diversas tradiciones culturales. Seguidamente, examinaremos cómo el imaginario heroico ecuestre se perpetúa en distintas tradiciones, transmitido una suerte de código visual a través del clasicismo, del paganismo, del cristianismo y de diversas ideologías políticas y estéticas urbanas. La figura del héroe a caballo es una fuerza de representación mítica, un código formal que se modula en diferentes contextos y con diferentes funciones sociales; se lo ve así en los mitos ecuestres de la edad del hierro, en el advenimiento de un arte ecuestre en Grecia y Roma, en las escenas transculturales del caballero tracio, en la figuración tardía de San Jorge, en el arte renacentista y en el imaginario oligárquico.
  ISBN: 987-537-039-8

  1. 
MITO
; 2. 
MITOLOGÍA
; 3. 
HÉROES
; 4. 
CABALLEROS
; 5. 
ICONOGRAFÍA
; 6. 
CRISTIANISMO
0 Ejemplar
U. Info. Inventario S.T. / Ubicación Estado de Disponibilidad Tipo de Préstamo Disp. Hab.? Estado Actual Próxima Fecha

El Horario de Atención de la Biblioteca del ILSE es de Lunes a Viernes, de 8 a 18 Hs.

Formulario para Solicitud de Material

Marshall, Francisco
El mito ecuestre y la transmisión del imaginario heroico
En: El imaginario en el mito clásico : VI Jornada . -- Buenos Aires : Academia Nacional de Ciencias, 2006

Uno de los apectos más interesantes del mito son sus procesos de transmisión entre las diversas tradiciones culturales. Seguidamente, examinaremos cómo el imaginario heroico ecuestre se perpetúa en distintas tradiciones, transmitido una suerte de código visual a través del clasicismo, del paganismo, del cristianismo y de diversas ideologías políticas y estéticas urbanas. La figura del héroe a caballo es una fuerza de representación mítica, un código formal que se modula en diferentes contextos y con diferentes funciones sociales; se lo ve así en los mitos ecuestres de la edad del hierro, en el advenimiento de un arte ecuestre en Grecia y Roma, en las escenas transculturales del caballero tracio, en la figuración tardía de San Jorge, en el arte renacentista y en el imaginario oligárquico.
ISBN: 987-537-039-8

1. MITO; 2. MITOLOGÍA; 3. HÉROES; 4. CABALLEROS; 5. ICONOGRAFÍA; 6. CRISTIANISMO
Solicitante: