Escudo ILSE

Instituto Libre de Segunda Enseñanza
Universidad de Buenos Aires
Catálogo Bibliográfico

UBA-ILSE

  

El paradigma neoliberal, su matriz económica y el vaciamiento de la democracia


  En: Realidad económica. -- Año 48, Vol. 324 (16 mayo al 30 jun., 2019). -- ,

  En el primer ciclo neoliberal, Martínez de Hoz sostuvo que sustituir importaciones, ahorrar divisas y fomentar industrias, implica dejar de lado el parámetro fundamental de la competitividad. Macri en el actual tercer ciclo define que el futuro de la economía nacional debe centrarse en la convocatoria de inversiones extranjeras para desarrollar la minería, la cadena agropecuaria agroindustrial, el turismo receptivo, la pesca y otros servicios. Asignación de recursos mercantil, sin planificación definida por la opinión ciudadana. Ambos desechan la construcción del perfil productivo de largo plazo, el diseño de las lógicas de consumo, los estilos tecnológicos y el reparto de riquezas e ingresos, por la vía democrática de la decisión ciudadana y popular. En cambio, promueven someter esas cuestiones fundamentales a las ventajas comparativas estáticas definidas por mercados con autorregulación creciente. Espíritu que compartió la gestión Menem-Cavallo.
  ISBN: 0325-1926

  1. 
ECONOMÍA
; 2. 
HISTORIA ECONÓMICA
; 3. 
TEORIA ECONÓMICA
; 4. 
ARGENTINA
; 5. 
ECONOMÍA ARGENTINA
; 6. 
MACRI, MAURICIO (1959- )
; 7. 
POLÍTICA
; 8. 
GOBIERNO
; 9. 
POLÍTICA ECONÓMICA
; 10. 
NEOLIBERALISMO
; 11. 
MERCADOS
; 12. 
LIBRE MERCADO
0 Ejemplar
U. Info. Inventario S.T. / Ubicación Estado de Disponibilidad Tipo de Préstamo Disp. Hab.? Estado Actual Próxima Fecha

El Horario de Atención de la Biblioteca del ILSE es de Lunes a Viernes, de 8 a 18 Hs.

Formulario para Solicitud de Material

Wierzba, Guillermo
El paradigma neoliberal, su matriz económica y el vaciamiento de la democracia
En: Realidad económica. -- Año 48, Vol. 324 (16 mayo al 30 jun., 2019). -- Buenos Aires : Instituto Argentino para el Desarrollo Económico, 2019

En el primer ciclo neoliberal, Martínez de Hoz sostuvo que sustituir importaciones, ahorrar divisas y fomentar industrias, implica dejar de lado el parámetro fundamental de la competitividad. Macri en el actual tercer ciclo define que el futuro de la economía nacional debe centrarse en la convocatoria de inversiones extranjeras para desarrollar la minería, la cadena agropecuaria agroindustrial, el turismo receptivo, la pesca y otros servicios. Asignación de recursos mercantil, sin planificación definida por la opinión ciudadana. Ambos desechan la construcción del perfil productivo de largo plazo, el diseño de las lógicas de consumo, los estilos tecnológicos y el reparto de riquezas e ingresos, por la vía democrática de la decisión ciudadana y popular. En cambio, promueven someter esas cuestiones fundamentales a las ventajas comparativas estáticas definidas por mercados con autorregulación creciente. Espíritu que compartió la gestión Menem-Cavallo.
ISBN: 0325-1926

1. ECONOMÍA; 2. HISTORIA ECONÓMICA; 3. TEORIA ECONÓMICA; 4. ARGENTINA; 5. ECONOMÍA ARGENTINA; 6. MACRI, MAURICIO (1959- ); 7. POLÍTICA; 8. GOBIERNO; 9. POLÍTICA ECONÓMICA; 10. NEOLIBERALISMO; 11. MERCADOS; 12. LIBRE MERCADO
Solicitante: