Escudo ILSE

Instituto Libre de Segunda Enseñanza
Universidad de Buenos Aires
Catálogo Bibliográfico

UBA-ILSE

  

El capital financiero y las potencias emergentes


  En: Realidad económica. -- Año 48, Vol. 324 (16 mayo al 30 jun., 2019). -- ,

  Este trabajo hace una interpretación del derrotero del capital a partir del ascenso de la fracción financiera a la hegemonía del capitalismo. Se sobrevuelan los principales períodos y se enfatiza en algunos puntos no exentos de polémicas: # De la crisis de 1929/33 se salió definitivamente por la Segunda Guerra y no sólo por el New Deal; # Los llamados "treinta gloriosos" años en la Europa de posguerra fueron un período excepcional y no repetible, dado que no existen las causas que lo hicieron posible: la magnitud de la destrucción previa y la amenaza de avance del comunismo; # El capital financiero utiliza de la baratura de los bienes industriales asiáticos como ariete en la lucha por el disciplinamiento de los trabajadores en los países desarrollados...
  ISBN: 0325-1926

  1. 
ECONOMÍA
; 2. 
HISTORIA ECONÓMICA
; 3. 
CAPITALISMO
; 4. 
KEYNES, JOHN MAYNARD (1883-1946)
; 5. 
KEYNESIANISMO
; 6. 
SEGUNDA GUERRA MUNDIAL (1939-1945)
; 7. 
NEOLIBERALISMO
; 8. 
SOCIALISMO
; 9. 
CHINA
; 10. 
ESTADOS UNIDOS DE AMÉRICA
; 11. 
SIGLO XX
; 12. 
SIGLO XXI
0 Ejemplar
U. Info. Inventario S.T. / Ubicación Estado de Disponibilidad Tipo de Préstamo Disp. Hab.? Estado Actual Próxima Fecha

El Horario de Atención de la Biblioteca del ILSE es de Lunes a Viernes, de 8 a 18 Hs.

Formulario para Solicitud de Material

Molinero, Jorge
El capital financiero y las potencias emergentes
En: Realidad económica. -- Año 48, Vol. 324 (16 mayo al 30 jun., 2019). -- Buenos Aires : Instituto Argentino para el Desarrollo Económico, 2019

Este trabajo hace una interpretación del derrotero del capital a partir del ascenso de la fracción financiera a la hegemonía del capitalismo. Se sobrevuelan los principales períodos y se enfatiza en algunos puntos no exentos de polémicas: # De la crisis de 1929/33 se salió definitivamente por la Segunda Guerra y no sólo por el New Deal; # Los llamados "treinta gloriosos" años en la Europa de posguerra fueron un período excepcional y no repetible, dado que no existen las causas que lo hicieron posible: la magnitud de la destrucción previa y la amenaza de avance del comunismo; # El capital financiero utiliza de la baratura de los bienes industriales asiáticos como ariete en la lucha por el disciplinamiento de los trabajadores en los países desarrollados...
ISBN: 0325-1926

1. ECONOMÍA; 2. HISTORIA ECONÓMICA; 3. CAPITALISMO; 4. KEYNES, JOHN MAYNARD (1883-1946); 5. KEYNESIANISMO; 6. SEGUNDA GUERRA MUNDIAL (1939-1945); 7. NEOLIBERALISMO; 8. SOCIALISMO; 9. CHINA; 10. ESTADOS UNIDOS DE AMÉRICA; 11. SIGLO XX; 12. SIGLO XXI
Solicitante: