En el siglo XVIII, los intelectuales ilustrados reclamaron la supresión de la Inquisición española por la crueldad de sus métodos y por ser un obstáculo para el progreso del país. En 1813, las Cortes de Cádiz aprobaron su abolición, pero al año siguiente Fernando VII decidió restablecerla. La supresión decretada en 1820, durante el trienio liberal, puso fin a su actividad, aunque sólo desapareció legamente en 1834.
ISBN: 1696-7755
Atención NO ES UNA RESERVA!
Es solo a los efectos de disponer de los datos del ejemplar para solicitarlo a biblioteca.
Tenga presente también que puede seleccionar favoritos
(los documentos que le interesen) durante su
sesión y obtener una lista de ellos.
Formulario para Solicitud de Material
La Parra, Emilio
El fin de la Inquisición: un combate por la tolerancia
En: Historia National Geographic. -- Vol. 178 (dic., 2018). -- Barcelona : RBA Revistas, 2018
En el siglo XVIII, los intelectuales ilustrados reclamaron la supresión de la Inquisición española por la crueldad de sus métodos y por ser un obstáculo para el progreso del país. En 1813, las Cortes de Cádiz aprobaron su abolición, pero al año siguiente Fernando VII decidió restablecerla. La supresión decretada en 1820, durante el trienio liberal, puso fin a su actividad, aunque sólo desapareció legamente en 1834.
ISBN: 1696-7755
1. HISTORIA; 2. EUROPA; 3. ESPAÑA; 4. SIGLO XVIII; 5. SIGLO XIX; 6. INQUISICIÓN; 7. RELIGIÓN; 8. IGLESIA; 9. IGLESIA CATÓLICA; 10. FERNANDO VII (1784-1833)