Escudo ILSE

Instituto Libre de Segunda Enseñanza
Universidad de Buenos Aires
Catálogo Bibliográfico

UBA-ILSE

  

Un mar de plástico


  En: Ciencia hoy. -- Vol. 28, no. 165 (mayo./jun., 2019). -- ,

  A lo largo de las últimas décadas los océanos se han convertido en el destino final de una gran parte de los residuos que generamos, entre ellos maderas, vidrios, metales y, principalmente, plásticos. Una de las propiedades más reconocidas de los plásticos es su durabilidad, pero justamente por este motivo su acumulación es uno de los problemas ambientales emergentes que hoy más preocupan y que los científicos analizan cómo morigerar.
  ISBN: 0327-1218

  1. 
CIENCIA
; 2. 
INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA
; 3. 
PLÁSTICOS
; 4. 
DESECHOS
; 5. 
RESIDUOS
; 6. 
OCÉANOS
; 7. 
MARES
; 8. 
CONTAMINACIÓN
; 9. 
CONTAMINACIÓN DEL MAR
; 10. 
IMPACTO AMBIENTAL
; 11. 
ARGENTINA
0 Ejemplar
U. Info. Inventario S.T. / Ubicación Estado de Disponibilidad Tipo de Préstamo Disp. Hab.? Estado Actual Próxima Fecha

El Horario de Atención de la Biblioteca del ILSE es de Lunes a Viernes, de 8 a 18 Hs.

Formulario para Solicitud de Material

Arrighetti, Florencia
Un mar de plástico
En: Ciencia hoy. -- Vol. 28, no. 165 (mayo./jun., 2019). -- Buenos Aires : Asociación Civil Ciencia Hoy, 2019

A lo largo de las últimas décadas los océanos se han convertido en el destino final de una gran parte de los residuos que generamos, entre ellos maderas, vidrios, metales y, principalmente, plásticos. Una de las propiedades más reconocidas de los plásticos es su durabilidad, pero justamente por este motivo su acumulación es uno de los problemas ambientales emergentes que hoy más preocupan y que los científicos analizan cómo morigerar.
ISBN: 0327-1218

1. CIENCIA; 2. INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA; 3. PLÁSTICOS; 4. DESECHOS; 5. RESIDUOS; 6. OCÉANOS; 7. MARES; 8. CONTAMINACIÓN; 9. CONTAMINACIÓN DEL MAR; 10. IMPACTO AMBIENTAL; 11. ARGENTINA
Solicitante: