El objetivo principal del proyecto feminista islámico es eliminar el patriarcado teológico de la tradición islámica, a fin de crear para las mujeres musulmanas, un espacio favorable a la elaboración de un discurso justo e igualitario. Hoy en día, el feminismo islámico se aboca a la producción de saber, lo que supone un objetivo más ambicioso que la simple repetición de los acontecimientos de la historia. En Egipto, las feministas islámicas deben asumir la difícil tarea de situarse en el actual contexto revolucionario y defender su proyecto que abarca los ámbitos del saber religioso, la protesta militante contra las injusticias y los atentados contra la dignidad humana, la reforma cultural y la democratización de la integración de la mujer en las esferas del poder político y religioso.
ISBN: 978-987-614-575-6
Atención NO ES UNA RESERVA!
Es solo a los efectos de disponer de los datos del ejemplar para solicitarlo a biblioteca.
Tenga presente también que puede seleccionar favoritos
(los documentos que le interesen) durante su
sesión y obtener una lista de ellos.
Formulario para Solicitud de Material
Abou Bakr, Omaima
El feminismo islámico y la producción de conocimiento: perspectivas en el Egipto posrevolucionario
En: Feminismo e Islam : las luchas de las mujeres musulmanas contra el patriarcado. -- 1a. ed. -- Buenos Aires : Capital Intelectual, 2019
El objetivo principal del proyecto feminista islámico es eliminar el patriarcado teológico de la tradición islámica, a fin de crear para las mujeres musulmanas, un espacio favorable a la elaboración de un discurso justo e igualitario. Hoy en día, el feminismo islámico se aboca a la producción de saber, lo que supone un objetivo más ambicioso que la simple repetición de los acontecimientos de la historia. En Egipto, las feministas islámicas deben asumir la difícil tarea de situarse en el actual contexto revolucionario y defender su proyecto que abarca los ámbitos del saber religioso, la protesta militante contra las injusticias y los atentados contra la dignidad humana, la reforma cultural y la democratización de la integración de la mujer en las esferas del poder político y religioso.
ISBN: 978-987-614-575-6