La historia del feminismo y de las mujeres en Argentina es poco conocida incluso en nuestro país. Pero comienza mucho antes del acceso al voto: la inmigración europea trae ideas de otro continente que van mezclándose con nuestras experiencias. El feminismo tiene como primeras cultoras a las mujeres socialistas y anarquistas, la mayoría de ellas trabajadoras con un alto compromiso político y de clase. El siglo XX fue un período de luchas por la participación política y la emancipación social de las mujeres. Asimismo, el siglo XXI presenta el desafío de pasar de una agenda feminista a una agenda no androcéntrica: de la lucha contra el patriarcado a la solidaridad con movimientos sociales que emancipen a las mujeres de todas las formas de opresión.
ISBN: 978-987-728-110-1
Atención NO ES UNA RESERVA!
Es solo a los efectos de disponer de los datos del ejemplar para solicitarlo a biblioteca.
Tenga presente también que puede seleccionar favoritos
(los documentos que le interesen) durante su
sesión y obtener una lista de ellos.
Formulario para Solicitud de Material
Maffía, Diana
La mujer sale a la calle
En: Emancipadxs : estereotipos, luchas y conquistas. -- Buenos Aires : Biblioteca Nacional Mariano Moreno, 2019
La historia del feminismo y de las mujeres en Argentina es poco conocida incluso en nuestro país. Pero comienza mucho antes del acceso al voto: la inmigración europea trae ideas de otro continente que van mezclándose con nuestras experiencias. El feminismo tiene como primeras cultoras a las mujeres socialistas y anarquistas, la mayoría de ellas trabajadoras con un alto compromiso político y de clase. El siglo XX fue un período de luchas por la participación política y la emancipación social de las mujeres. Asimismo, el siglo XXI presenta el desafío de pasar de una agenda feminista a una agenda no androcéntrica: de la lucha contra el patriarcado a la solidaridad con movimientos sociales que emancipen a las mujeres de todas las formas de opresión.
ISBN: 978-987-728-110-1
1. FEMINISMO; 2. MUJER; 3. MUJERES; 4. ARGENTINA; 5. HISTORIA ARGENTINA; 6. DERECHOS DE LA MUJER; 7. SIGLO XIX; 8. ROUCO BUELA, JUANA (1889-1969); 9. PARTICIPACIÓN POLÍTICA; 10. MOREAU de JUSTO, ALICIA (1885-1986); 11. VOTO FEMENINO (1947); 12. OCAMPO, VICTORIA (1890-1979); 13. DUARTE DE PERON, MARIA EVA (1919-1952); 14. MUJERES TRABAJADORAS; 15. MUJERES EN LA POLITICA; 16. IGUALDAD DE GÉNERO; 17. IGUALDAD DE DERECHOS DEL HOMBRE Y DE LA MUJER; 18. SIGLO XX; 19. CONSEJO NACIONAL DE MUJERES; 20. LEYES; 21. LEGISLACIÓN; 22. PARTICIPACION SOCIAL; 23. SIGLO XXI; 24. IDENTIDAD; 25. GÉNERO; 26. HUELGAS; 27. SINDICATOS; 28. ORGANIZACIONES FEMENINAS; 29. HUELGA DE INQUILINOS (1907); 30. PROSTITUCION; 31. SALUD; 32. TRATA DE PERSONAS; 33. EYLE, PETRONA (1866-1945)