En la época de la conquista la subordinación de las mujeres no se cuestionaba. Algo similar ocurría en el resto del mundo y en la mayoría de las civilizaciones. Una vez afianzada la figura del conquistador como modelo, el patriarcado abandonó su caracter comunitario de baja intensidad para transformarse en un patriarcado moderno de alta intensidad. A lo largo del siglo XX un número considerable de mujeres argentinas de la esfera cultural como Storni, Ocampo, Walsh y Bemberg, ponen en cuestión conceptos como la masculinidad, femineidad y la construcción histórica de los roles sociales; queriendo participar en el mundo intelectual y cultural.
ISBN: 978-987-728-110-1
Atención NO ES UNA RESERVA!
Es solo a los efectos de disponer de los datos del ejemplar para solicitarlo a biblioteca.
Tenga presente también que puede seleccionar favoritos
(los documentos que le interesen) durante su
sesión y obtener una lista de ellos.
Formulario para Solicitud de Material
Un papel y no un trapo : el lugar de la mujer en la cultura
En: Emancipadxs : estereotipos, luchas y conquistas. -- Buenos Aires : Biblioteca Nacional Mariano Moreno, 2019
En la época de la conquista la subordinación de las mujeres no se cuestionaba. Algo similar ocurría en el resto del mundo y en la mayoría de las civilizaciones. Una vez afianzada la figura del conquistador como modelo, el patriarcado abandonó su caracter comunitario de baja intensidad para transformarse en un patriarcado moderno de alta intensidad. A lo largo del siglo XX un número considerable de mujeres argentinas de la esfera cultural como Storni, Ocampo, Walsh y Bemberg, ponen en cuestión conceptos como la masculinidad, femineidad y la construcción histórica de los roles sociales; queriendo participar en el mundo intelectual y cultural.
ISBN: 978-987-728-110-1
1. FEMINISMO; 2. MUJER; 3. MUJERES; 4. ARGENTINA; 5. PATRIARCADO; 6. CULTURA; 7. SIGLO XX; 8. OCAMPO, VICTORIA (1890-1979); 9. REVISTA SUR; 10. ENCUESTA; 11. PIZARNIK, ALEJANDRA (1936-1972); 12. BEMBERG, MARÍA LUISA (1922-1995); 13. STORNI, ALFONSINA (1892-1938); 14. WALSH, MARÍA ELENA (1930-2010); 15. GORODISCHER, ANGÉLICA (1928-2022); 16. MACHISMO; 17. MÚSICA; 18. MIHANOVICH, SANDRA; 19. HOMOSEXUALIDAD