En la primera fase de la reestructuración de la deuda soberana llevada adelante por la administración de Néstor Kirchner, diferentes organizaciones a nivel nacional e internacional agruparon a los acreedores privados afectados por el default de 2001 y fueron los interlocutores del Gobierno en la compleja negociación que culminó en el canje de 2005. Este trabajo tiene por objetivo, a partir del análisis de diversas fuentes secundarias, ensayar una tipología de estas organizaciones, presentar a las más importantes, describir sus estrategias de negociación y esbozar algunas de sus limitaciones y especificidades a la luz de sus precedentes históricos.
ISBN: 0325-1926
Atención NO ES UNA RESERVA!
Es solo a los efectos de disponer de los datos del ejemplar para solicitarlo a biblioteca.
Tenga presente también que puede seleccionar favoritos
(los documentos que le interesen) durante su
sesión y obtener una lista de ellos.
Formulario para Solicitud de Material
Val, María Emilia
La organización de los acreedores durante el primer canje de deuda (2003-2005)
En: Realidad económica. -- Año 48, Vol. 326 (16 agos. al 30 sept., 2019). -- Buenos Aires : Instituto Argentino para el Desarrollo Económico, 2019
En la primera fase de la reestructuración de la deuda soberana llevada adelante por la administración de Néstor Kirchner, diferentes organizaciones a nivel nacional e internacional agruparon a los acreedores privados afectados por el default de 2001 y fueron los interlocutores del Gobierno en la compleja negociación que culminó en el canje de 2005. Este trabajo tiene por objetivo, a partir del análisis de diversas fuentes secundarias, ensayar una tipología de estas organizaciones, presentar a las más importantes, describir sus estrategias de negociación y esbozar algunas de sus limitaciones y especificidades a la luz de sus precedentes históricos.
ISBN: 0325-1926