Escudo ILSE

Instituto Libre de Segunda Enseñanza
Universidad de Buenos Aires
Catálogo Bibliográfico

UBA-ILSE

  

La organización de los acreedores durante el primer canje de deuda (2003-2005)


  En: Realidad económica. -- Año 48, Vol. 326 (16 agos. al 30 sept., 2019). -- ,

  En la primera fase de la reestructuración de la deuda soberana llevada adelante por la administración de Néstor Kirchner, diferentes organizaciones a nivel nacional e internacional agruparon a los acreedores privados afectados por el default de 2001 y fueron los interlocutores del Gobierno en la compleja negociación que culminó en el canje de 2005. Este trabajo tiene por objetivo, a partir del análisis de diversas fuentes secundarias, ensayar una tipología de estas organizaciones, presentar a las más importantes, describir sus estrategias de negociación y esbozar algunas de sus limitaciones y especificidades a la luz de sus precedentes históricos.
  ISBN: 0325-1926

  1. 
ESTADO
; 2. 
ARGENTINA
; 3. 
ECONOMÍA ARGENTINA
; 4. 
ECONOMÍA
; 5. 
DEUDA PÚBLICA
; 6. 
FONDOS BUITRE
; 7. 
NEGOCIACIONES
; 8. 
DEFAULT
0 Ejemplar
U. Info. Inventario S.T. / Ubicación Estado de Disponibilidad Tipo de Préstamo Disp. Hab.? Estado Actual Próxima Fecha

El Horario de Atención de la Biblioteca del ILSE es de Lunes a Viernes, de 8 a 18 Hs.

Formulario para Solicitud de Material

Val, María Emilia
La organización de los acreedores durante el primer canje de deuda (2003-2005)
En: Realidad económica. -- Año 48, Vol. 326 (16 agos. al 30 sept., 2019). -- Buenos Aires : Instituto Argentino para el Desarrollo Económico, 2019

En la primera fase de la reestructuración de la deuda soberana llevada adelante por la administración de Néstor Kirchner, diferentes organizaciones a nivel nacional e internacional agruparon a los acreedores privados afectados por el default de 2001 y fueron los interlocutores del Gobierno en la compleja negociación que culminó en el canje de 2005. Este trabajo tiene por objetivo, a partir del análisis de diversas fuentes secundarias, ensayar una tipología de estas organizaciones, presentar a las más importantes, describir sus estrategias de negociación y esbozar algunas de sus limitaciones y especificidades a la luz de sus precedentes históricos.
ISBN: 0325-1926

1. ESTADO; 2. ARGENTINA; 3. ECONOMÍA ARGENTINA; 4. ECONOMÍA; 5. DEUDA PÚBLICA; 6. FONDOS BUITRE; 7. NEGOCIACIONES; 8. DEFAULT
Solicitante: