Escudo ILSE

Instituto Libre de Segunda Enseñanza
Universidad de Buenos Aires
Catálogo Bibliográfico

UBA-ILSE

  

La reinstauración del neoliberalismo en Argentina durtante el gobierno de la Alianza Cambiemos 2015-2019


  En: Realidad económica. -- Año 48, Vol. 326 (16 agos. al 30 sept., 2019). -- ,

  La transformación del patrón de acumulación que se produjo a partir de la asunción de la Alianza Cambiemos en diciembre de 2015, y que ubicó en el centro del proceso a la valorización financiera, resulta llamativa tanto por su velocidad como por el conjunto de condiciones (económicas, políticas y sociales) que garantizaron su desarrollo. En este marco, el objetivo del presente trabajo será examinar críticamente dichas condiciones, dando cuenta de los antecedentes históricos vinculados a las transformaciones del sector financiero, y haciendo foco en el marco regulatorio, en el variopinto apoyo político conseguido por el oficialismo, y en la falta de capacidad de los sectores afectados para oponer efectivos grados de resistencia a estas transformaciones.
  ISBN: 0325-1926

  1. 
ARGENTINA
; 2. 
ECONOMÍA
; 3. 
ECONOMÍA ARGENTINA
; 4. 
MACRI, MAURICIO (1959- )
; 5. 
POLÍTICA
; 6. 
GOBIERNO
; 7. 
POLÍTICA ECONÓMICA
; 8. 
MERCADOS FINANCIEROS
; 9. 
FMI (FONDO MONETARIO INTERNACIONAL)
; 10. 
CRISIS ECONÓMICA
I.
0 Ejemplar
U. Info. Inventario S.T. / Ubicación Estado de Disponibilidad Tipo de Préstamo Disp. Hab.? Estado Actual Próxima Fecha

El Horario de Atención de la Biblioteca del ILSE es de Lunes a Viernes, de 8 a 18 Hs.

Formulario para Solicitud de Material

Santarcángelo, Juan E.
La reinstauración del neoliberalismo en Argentina durtante el gobierno de la Alianza Cambiemos 2015-2019
En: Realidad económica. -- Año 48, Vol. 326 (16 agos. al 30 sept., 2019). -- Buenos Aires : Instituto Argentino para el Desarrollo Económico, 2019

La transformación del patrón de acumulación que se produjo a partir de la asunción de la Alianza Cambiemos en diciembre de 2015, y que ubicó en el centro del proceso a la valorización financiera, resulta llamativa tanto por su velocidad como por el conjunto de condiciones (económicas, políticas y sociales) que garantizaron su desarrollo. En este marco, el objetivo del presente trabajo será examinar críticamente dichas condiciones, dando cuenta de los antecedentes históricos vinculados a las transformaciones del sector financiero, y haciendo foco en el marco regulatorio, en el variopinto apoyo político conseguido por el oficialismo, y en la falta de capacidad de los sectores afectados para oponer efectivos grados de resistencia a estas transformaciones.
ISBN: 0325-1926

1. ARGENTINA; 2. ECONOMÍA; 3. ECONOMÍA ARGENTINA; 4. MACRI, MAURICIO (1959- ); 5. POLÍTICA; 6. GOBIERNO; 7. POLÍTICA ECONÓMICA; 8. MERCADOS FINANCIEROS; 9. FMI (FONDO MONETARIO INTERNACIONAL); 10. CRISIS ECONÓMICA I. Padín, Juan Manuel
Solicitante: