En los últimos años, ciertos territorios del país han ganado atractivo por su dotación de recursos naturales, exhibiendo procesos productivos liderados por empresas multinacionales y dinámicas integradas a cadenas globales de valor en el ciclo del capitalismo financiarizado. En este trabajo se analiza el choque de intereses, tensiones y disputas que se producen en estas nuevas realidades atravesadas por la minería metalífera (San Juan), la intensificación del sector de hidrocarburos (cuenca neuquina), y por el acaparamiento de tierras (land grabbing) en zonas extra-pampeanas.
ISBN: 0325-1926
Atención NO ES UNA RESERVA!
Es solo a los efectos de disponer de los datos del ejemplar para solicitarlo a biblioteca.
Tenga presente también que puede seleccionar favoritos
(los documentos que le interesen) durante su
sesión y obtener una lista de ellos.
Formulario para Solicitud de Material
Gorenstein, Silvia
Re-primarización y disputas territoriales: casos paradigmáticos en la Argentina reciente
En: Realidad económica. -- Año 48, Vol. 327 (1° dic. al 35 nov., 2019). -- Buenos Aires : Instituto Argentino para el Desarrollo Económico, 2019
En los últimos años, ciertos territorios del país han ganado atractivo por su dotación de recursos naturales, exhibiendo procesos productivos liderados por empresas multinacionales y dinámicas integradas a cadenas globales de valor en el ciclo del capitalismo financiarizado. En este trabajo se analiza el choque de intereses, tensiones y disputas que se producen en estas nuevas realidades atravesadas por la minería metalífera (San Juan), la intensificación del sector de hidrocarburos (cuenca neuquina), y por el acaparamiento de tierras (land grabbing) en zonas extra-pampeanas.
ISBN: 0325-1926
1. ARGENTINA; 2. ECONOMÍA; 3. ECONOMÍA ARGENTINA; 4. RECURSOS NATURALES; 5. TIERRAS; 6. AGRONEGOCIOS; 7. MINERÍA; 8. EXPLOTACIÓN MINERA; 9. NEUQUÉN (provincia); 10. BARRICK GOLD (Minería); 11. SAN JUAN (provincia); 12. MULTINACIONALES I. Landriscini, Graciela II. Ortiz, Ricardo