Una versión más extensa de este trabajo fue publicada como documento de trabajo por SOMO en 'The politics of QE: A critical assesment of the harmful impact of European monetary policy on developing countries
La política de Quantitative Easing (QE) fue la respuesta de los países desarrollados al estallido de la crisis financiera de 2007 y 2008. En los países centrales, esta política profundizó la desigualdad del ingreso, inició una retracción de los flujos bancarios del mercado internacional y sostuvo un modelo de crecimiento basado en deuda. En los países periféricos, las bajas tasas de interés fomentaron la salida de capitales. Luego de 2009, se destaca el crecimiento del stock de deuda en divisas en los países emergentes (EME). En este contexto, se establecieron mecanismos de defensa frente a los riesgos de los flujos financieros de corto plazo...
ISBN: 0325-1926
Atención NO ES UNA RESERVA!
Es solo a los efectos de disponer de los datos del ejemplar para solicitarlo a biblioteca.
Tenga presente también que puede seleccionar favoritos
(los documentos que le interesen) durante su
sesión y obtener una lista de ellos.
Formulario para Solicitud de Material
Fernández, Rodrigo
La economía política del Quantitative Easing y su impacto en las economías emergentes
En: Realidad económica. -- Año 48, Vol. 328 (16 nov. al 31 dic., 2019). -- Buenos Aires : Instituto Argentino para el Desarrollo Económico, 2019
Una versión más extensa de este trabajo fue publicada como documento de trabajo por SOMO en 'The politics of QE: A critical assesment of the harmful impact of European monetary policy on developing countries
La política de Quantitative Easing (QE) fue la respuesta de los países desarrollados al estallido de la crisis financiera de 2007 y 2008. En los países centrales, esta política profundizó la desigualdad del ingreso, inició una retracción de los flujos bancarios del mercado internacional y sostuvo un modelo de crecimiento basado en deuda. En los países periféricos, las bajas tasas de interés fomentaron la salida de capitales. Luego de 2009, se destaca el crecimiento del stock de deuda en divisas en los países emergentes (EME). En este contexto, se establecieron mecanismos de defensa frente a los riesgos de los flujos financieros de corto plazo...
ISBN: 0325-1926
1. ECONOMÍA; 2. ECONOMÍA MUNDIAL; 3. ECONOMIA POLÍTICA; 4. SISTEMA FINANCIERO; 5. PAISES EMERGENTES I. Bortz, Pablo II. Zeolla, Nicolás Hernán