Escudo ILSE

Instituto Libre de Segunda Enseñanza
Universidad de Buenos Aires
Catálogo Bibliográfico

UBA-ILSE

  

América Latina: adiós industria, hola estancamiento


  En: Realidad económica. -- Año 49, Vol. 329 (1 ene. al 15 feb., 2020). -- ,

  El presente trabajo analiza las características de América Latina que, de alguna manera explica su posicionamiento actual en el mercado mundial, y sus posibilidades de desarrollo presente y futuro. Con la reprimarización de la economía y la consiguiente desindustrialización, la demanda de trabajo calificado propuesta por las empresas se ha vuelto relativamente más escasa, por debajo de la oferta de jóvenes graduados de escuelas y universidades. La industrialización, en ese sentido, aparece como un factor clave de desarrollo, de generación de empleo directo e indirecto, y de crecimiento sostenible en el tiempo.
  ISBN: 0325-1926

  1. 
AMÉRICA LATINA
; 2. 
ECONOMÍA
; 3. 
ECONOMÍA MUNDIAL
; 4. 
PBI (PRODUCTO BRUTO INTERNO)
; 5. 
INDUSTRIA
; 6. 
DESARROLLO
; 7. 
DESARROLLO INDUSTRIAL
; 8. 
INDUSTRIALIZACIÓN
; 9. 
COMERCIO
; 10. 
COMERCIO INTERNACIONAL
; 11. 
DESINDUSTRIALIZACIÓN
; 12. 
GLOBALIZACIÓN
0 Ejemplar
U. Info. Inventario S.T. / Ubicación Estado de Disponibilidad Tipo de Préstamo Disp. Hab.? Estado Actual Próxima Fecha

El Horario de Atención de la Biblioteca del ILSE es de Lunes a Viernes, de 8 a 18 Hs.

Formulario para Solicitud de Material

Salama, Pierre
América Latina: adiós industria, hola estancamiento
En: Realidad económica. -- Año 49, Vol. 329 (1 ene. al 15 feb., 2020). -- Buenos Aires : Instituto Argentino para el Desarrollo Económico, 2020

El presente trabajo analiza las características de América Latina que, de alguna manera explica su posicionamiento actual en el mercado mundial, y sus posibilidades de desarrollo presente y futuro. Con la reprimarización de la economía y la consiguiente desindustrialización, la demanda de trabajo calificado propuesta por las empresas se ha vuelto relativamente más escasa, por debajo de la oferta de jóvenes graduados de escuelas y universidades. La industrialización, en ese sentido, aparece como un factor clave de desarrollo, de generación de empleo directo e indirecto, y de crecimiento sostenible en el tiempo.
ISBN: 0325-1926

1. AMÉRICA LATINA; 2. ECONOMÍA; 3. ECONOMÍA MUNDIAL; 4. PBI (PRODUCTO BRUTO INTERNO); 5. INDUSTRIA; 6. DESARROLLO; 7. DESARROLLO INDUSTRIAL; 8. INDUSTRIALIZACIÓN; 9. COMERCIO; 10. COMERCIO INTERNACIONAL; 11. DESINDUSTRIALIZACIÓN; 12. GLOBALIZACIÓN
Solicitante: