Las redes sociales han facilitado la proliferación de creencias falsas a una escala sin precedentes. A partir de la modelización de la manera en que se difunde la información engañosa a través de las redes de personas, resulta posible descubrir cómo influyen la confianza social y el conformismo en la forma en que las comunidades alcanzan un consenso. Añadir propagandistas a los modelos demuestra lo fácil que es manipular las creencias, incluso cuando existen abundantes pruebas científicas sobre una cuestión determinada.
ISBN: 0210-136X
Atención NO ES UNA RESERVA!
Es solo a los efectos de disponer de los datos del ejemplar para solicitarlo a biblioteca.
Tenga presente también que puede seleccionar favoritos
(los documentos que le interesen) durante su
sesión y obtener una lista de ellos.
Formulario para Solicitud de Material
O'Connor, Cailin
¿Por qué confiamos en mentiras?
En: Investigación y ciencia : edición española de Scientific American. -- Vol. 518 (nov., 2019). -- Barcelona : Prensa Científica, 2019
Las redes sociales han facilitado la proliferación de creencias falsas a una escala sin precedentes. A partir de la modelización de la manera en que se difunde la información engañosa a través de las redes de personas, resulta posible descubrir cómo influyen la confianza social y el conformismo en la forma en que las comunidades alcanzan un consenso. Añadir propagandistas a los modelos demuestra lo fácil que es manipular las creencias, incluso cuando existen abundantes pruebas científicas sobre una cuestión determinada.
ISBN: 0210-136X