El autor propone que la cultura escrita sea considerada dentro de una descripción más amplia de la comunicación de la que normalmente se asume en la literatura. De acuerdo con esto, adopta la perspectiva de que la escritura es mucho más que la mera codificación y decodificación del lenguaje oral. La escritura es una "práctica significante" más general que un género y contiene diversas formas de comunicación. Puede contrastarse con la oralidad. Examina dos cuestiones fundamentales: la cuestión de la escritura en tanto descontextualizada; y la cuestión de la universalidad del efecto.
ISBN: 84-7432-527-7
Atención NO ES UNA RESERVA!
Es solo a los efectos de disponer de los datos del ejemplar para solicitarlo a biblioteca.
Tenga presente también que puede seleccionar favoritos
(los documentos que le interesen) durante su
sesión y obtener una lista de ellos.
Formulario para Solicitud de Material
Kittay, Jeffrey
El pensamiento a través de las culturas escritas
En: Cultura escrita y oralidad. -- 2a. reimp. -- Barcelona : Gedisa, 1998
El autor propone que la cultura escrita sea considerada dentro de una descripción más amplia de la comunicación de la que normalmente se asume en la literatura. De acuerdo con esto, adopta la perspectiva de que la escritura es mucho más que la mera codificación y decodificación del lenguaje oral. La escritura es una "práctica significante" más general que un género y contiene diversas formas de comunicación. Puede contrastarse con la oralidad. Examina dos cuestiones fundamentales: la cuestión de la escritura en tanto descontextualizada; y la cuestión de la universalidad del efecto.
ISBN: 84-7432-527-7