Narasimhan critica ciertos aspectos de la hipótesis de la cultura escrita que subrayan los efectos de la escritura alfabética en la Grecia posterior a Homero, de la escritura manual en la cultura europea ocidental y de la escritura textual en el desarrollo de la cultura científica empírica en la Europa posmedieval. Postula un marco de referencia más amplio para comprender la cultura escrita por vía de relacionarla con la conducta reflexiva basada en el uso del lenguaje natural y apuntalada por diversas tecnologías, y luego considera las implicaciones cognitivas de ese marco de referencia.
ISBN: 84-7432-527-7
Atención NO ES UNA RESERVA!
Es solo a los efectos de disponer de los datos del ejemplar para solicitarlo a biblioteca.
Tenga presente también que puede seleccionar favoritos
(los documentos que le interesen) durante su
sesión y obtener una lista de ellos.
Formulario para Solicitud de Material
Narasimhan, R.
La cultura escrita: caracterización e implicaciones
En: Cultura escrita y oralidad. -- 2a. reimp. -- Barcelona : Gedisa, 1998
Narasimhan critica ciertos aspectos de la hipótesis de la cultura escrita que subrayan los efectos de la escritura alfabética en la Grecia posterior a Homero, de la escritura manual en la cultura europea ocidental y de la escritura textual en el desarrollo de la cultura científica empírica en la Europa posmedieval. Postula un marco de referencia más amplio para comprender la cultura escrita por vía de relacionarla con la conducta reflexiva basada en el uso del lenguaje natural y apuntalada por diversas tecnologías, y luego considera las implicaciones cognitivas de ese marco de referencia.
ISBN: 84-7432-527-7