El autor examina los modos en que la forma de un sistema de escritura determina las habilidades mentales requeridas para la lectura. Señala que mientras que los sistemas silábicos, como el hebreo, han utilizado la separación entre palabras desde la antigüedad, los sitemas alfabéticos (el griego y el latín) abandonaron el uso de los espacios entre palabras en los primeros siglos de la Era Cristiana, para volverlos a introducir a comienzos del siglo VIII. La lectura en voz baja, constituye la gran línea divisoria en la historia de la lectura, que separa la antigüedad de las culturas modernas.
ISBN: 84-7432-527-7
Atención NO ES UNA RESERVA!
Es solo a los efectos de disponer de los datos del ejemplar para solicitarlo a biblioteca.
Tenga presente también que puede seleccionar favoritos
(los documentos que le interesen) durante su
sesión y obtener una lista de ellos.
Formulario para Solicitud de Material
Saenger, Paul
La separación de las palabras y la fisiología de la lectura
En: Cultura escrita y oralidad. -- 2a. reimp. -- Barcelona : Gedisa, 1998
El autor examina los modos en que la forma de un sistema de escritura determina las habilidades mentales requeridas para la lectura. Señala que mientras que los sistemas silábicos, como el hebreo, han utilizado la separación entre palabras desde la antigüedad, los sitemas alfabéticos (el griego y el latín) abandonaron el uso de los espacios entre palabras en los primeros siglos de la Era Cristiana, para volverlos a introducir a comienzos del siglo VIII. La lectura en voz baja, constituye la gran línea divisoria en la historia de la lectura, que separa la antigüedad de las culturas modernas.
ISBN: 84-7432-527-7
1. EDUCACIÓN; 2. DOCENTES; 3. CULTURA; 4. ESCRITURA; 5. ESCRITURAS SILABICAS; 6. LECTURA SILENCIOSA; 7. LECTURA; 8. HISTORIA DE LA LECTURA; 9. CULTURA ANTIGUA