El ingreso de China en la OMC, en 2001, había sido facilitado por la esperanza estadounidense de que la liberalización económica trajera aparejada una "apertura política". Veinte años después, ocurre lo contrario, y Pekín se apoya en las multinacionales para contrarrestar los impulsos proteccionistas de la Casa Blanca.
ISBN: 1514-5220
Atención NO ES UNA RESERVA!
Es solo a los efectos de disponer de los datos del ejemplar para solicitarlo a biblioteca.
Tenga presente también que puede seleccionar favoritos
(los documentos que le interesen) durante su
sesión y obtener una lista de ellos.
Formulario para Solicitud de Material
Golub, Philip S.
Contra Washington, Pekín apuesta a las finanzas: más de un billón de dólares estadounidenses en China
En: Le Monde diplomatique. -- Año 23, Vol. 269 (nov., 2021). -- Buenos Aires : Capital Intelectual, 2021
El ingreso de China en la OMC, en 2001, había sido facilitado por la esperanza estadounidense de que la liberalización económica trajera aparejada una "apertura política". Veinte años después, ocurre lo contrario, y Pekín se apoya en las multinacionales para contrarrestar los impulsos proteccionistas de la Casa Blanca.
ISBN: 1514-5220
1. GEOPOLÍTICA; 2. ESTADOS UNIDOS DE AMÉRICA; 3. CHINA; 4. PEKÍN; 5. POLÍTICA; 6. GOBIERNO; 7. ESTADO; 8. ECONOMÍA; 9. POLÍTICA ECONÓMICA; 10. COMERCIO; 11. OMC; 12. MERCADOS FINANCIEROS; 13. ECONOMÍA MUNDIAL I. Fernández Tasende, Emilia