Luego del estallido de la "burbuja" en 1989 y de largos años de bajo crecimiento y deflación, la economía japonesa se vio severamente afectada por dos eventos recientes: la crisis financiera de 2008/2009, y el terremoto y tsunami de marzo de 2011. En diciembre de 2012, Shinzõ Abe asumió como primer ministro y propuso un plan de reactivación tan arriesgado como inédito para la conservadora política económica japonesa. Este incluye una fuerte expansión de la base monetaria a fin de lograr metas de inflación, al tiempo que pone como centro del crecimiento a las empresas. El Abenomics, como popularmente se llama al plan, ha tenido resultados mediocres, lo que no ha minado el apoyo que los japoneses le dan a su primer ministro: confían en que los resultados comiencen a ser positivos en un futuro mediato. Este artículo repasa las bases del plan y presenta los principales resultados.
ISBN: 978-987-4151-12-4
Atención NO ES UNA RESERVA!
Es solo a los efectos de disponer de los datos del ejemplar para solicitarlo a biblioteca.
Tenga presente también que puede seleccionar favoritos
(los documentos que le interesen) durante su
sesión y obtener una lista de ellos.
Formulario para Solicitud de Material
Argüero, Luis Ignacio
Abenomics y el arte de los arqueros japoneses
En: Japón en el siglo XXI : visiones desde el sur. -- 1a. ed. -- Buenos Aires : Editorial de la Universidad Nacional de Tres de Febrero (EDUNTREF); Consejo Argentino para las Relaciones Internacionales (CARI), 2017
Luego del estallido de la "burbuja" en 1989 y de largos años de bajo crecimiento y deflación, la economía japonesa se vio severamente afectada por dos eventos recientes: la crisis financiera de 2008/2009, y el terremoto y tsunami de marzo de 2011. En diciembre de 2012, Shinzõ Abe asumió como primer ministro y propuso un plan de reactivación tan arriesgado como inédito para la conservadora política económica japonesa. Este incluye una fuerte expansión de la base monetaria a fin de lograr metas de inflación, al tiempo que pone como centro del crecimiento a las empresas. El Abenomics, como popularmente se llama al plan, ha tenido resultados mediocres, lo que no ha minado el apoyo que los japoneses le dan a su primer ministro: confían en que los resultados comiencen a ser positivos en un futuro mediato. Este artículo repasa las bases del plan y presenta los principales resultados.
ISBN: 978-987-4151-12-4
1. GEOPOLÍTICA; 2. JAPÓN; 3. ECONOMÍA; 4. POLÍTICAS ECONÓMICAS; 5. POLÍTICA MONETARIA; 6. POLÍTICA FISCAL; 7. INVERSIÓN